26 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Telefónica perdió 12% de clientes en Colombia, México, Ecuador, Venezuela y Centroamérica

Contrapunto con información de EFE

Fecha:

Comparte:

En Hispanoamérica norte sus accesos móviles disminuyeron 11,7%, hasta 59,47 millones, y los fijos 23,6%, hasta 2,66 millones

La multinacional española Telefónica ingresó 5.340 millones de euros (5.941 millones de dólares) en Latinoamérica en el primer semestre del año, 5,1% menos respecto al mismo periodo de 2018, debido al efecto de los tipos de cambio y al aumento de gastos operativos. 

Según detalló este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, sólo en Hispanoamérica sur facturó 3.355 millones de euros (3.733 millones de dólares), 7,6% menos, por los tipos de cambio y los gastos por reestructuración.

Sin embargo, y en términos orgánicos (a tipo de cambio constante y sin cambios en perímetro), los ingresos en esa región, que engloba Argentina, Chile, Perú y Uruguay, crecieron 16,4%.

En el sur perdió 4,4% de sus clientes (hasta 54,99 millones), ya que sus accesos móviles disminuyeron 4,8% interanual (hasta 40,97 millones, con un retroceso de 8,7% del prepago), y los fijos, 7,6% (7 millones).

En cambio, los accesos de banda ancha se mantuvieron planos con una leve subida de 0,1% (4,5 millones) y los de televisión de pago ascendieron 5,2% (2,26 millones). 

Respecto a sus negocios en la zona norte de Hispanoamérica, la facturación fue de 1.998 millones de euros (2.222 millones de dólares), 0,6% menos y un avance orgánico de 0,7%, impactado principalmente por el efecto de los cambios en el perímetro de consolidación, saliendo Telefónica Móviles Guatemala y Telefonía Celular de Nicaragua del citado perímetro y compensado parcialmente por el tipo de cambio.

En Hispanoamérica norte, que incluye a Colombia, México, Ecuador, Venezuela y los países de Centroamérica, perdió en el semestre 12% de clientes, hasta 64,37 millones. Sus accesos móviles disminuyeron 11,7%, hasta 59,47 millones; y los fijos 23,6%, hasta 2,66 millones.

Los accesos de banda ancha, por su parte, crecieron un 2,8% (1,27 millones) y los de televisión de pago, 9,3% menos (9,34 millones).

El resultado bruto de explotación (oibda) de las dos regiones fue de 1.461 millones de euros (1.625 millones de dólares), lo que representó una leve subida de 0,2%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía de Colombia reactiva las órdenes de captura a los negociadores de paz del ELN

La Fiscalía de Colombia decidió reactivar las órdenes de captura contra los negociadores de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de que...

Cuerpo de alias «Wilexis» llegó a la morgue de Bello Monte (+Video)

La tarde de este miércoles 22 de enero, el cuerpo de alias "Wilexis" fue trasladado a la morgue de Bello Monte, en Caracas. El reportero...

José David Contreras firmó con el Barcelona de Ecuador

El portero venezolano José David Contreras llegó este martes a Guayaquil (Ecuador) para firmar por el Barcelona y ocupar la vacante que dejó en...

Cambiemos presentó propuesta de pacto nacional para impulsar la reforma de la Constitución

Timoteo Zambrano, secretario general del partido político Cambiemos, expresó este miércoles #22Ene la necesidad de que en el país se logre un pacto nacional...

Solo 14% de las empresas venezolanas reportaron haber recibido crédito comercial en 2024

Uno de los principales obstáculos al que se podrían seguir enfrentando las empresas venezolanas en el 2025 es la escasez de financiamiento, pues solo...