23.4 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

¿Qué podemos esperar de la economía en 2020? Víctor Álvarez

Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

La alta inflación será la norma para este año afirma el economista y exministro Víctor Álvarez al mirar el escenario que se presenta en medio la grave crisis política

La evolución de la precios experimenta una desaceleración evidente, sin embargo mantiene unos niveles tan altos que mantienen a la economía dentro del fenómeno hiperinflacionario horadando el poder de compra de la población.

Así lo percibe Víctor Álvarez, economista y Premio Nacional de Ciencia, quien indica que una inflación como la que sufre Venezuela es capaz de «disolver el poder compra de cualquier país».

El investigador llama la atención sobre las cifras queproyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI) frente a la situación venezolana.

“El FMI pronosticó para el este año 2019 una inflación de 10 millones por ciento, luego en abril se realizó un ajuste de 1 millón por ciento y recientemente el Fondo Monetario Internacional bajó el pronóstico y llego al 200.000%. Estimaciones generales, afirma que estamos cerrando el año con una inflación de 10.000%. Es posible que tengamos una inflación de 3.000% para el año venidero 2020”, estima Álvarez.

Por otra hace referencia a los números que manejó la Comisión de Finanzas del Parlamento y señala que “al mirar el 1.698.000% que estimó de hiperinflación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor calculado por la Asamblea Nacional, con la misma metodología del Banco Central de Venezuela (BCV), evidenciamos una reducción considerable de este indicador. Sigue siendo alta, porque una inflación entre el 10.000% y los 18.000% es elevada. Es una inflación que disuelve la capacidad de compra y ahorro de cualquier país. Pero es importante subrayar la desaceleración en el ritmo inflacionario e hiperinflacionario de la economía nacional”.

Respecto al desempeño general de la economía en su conjunto vuelve a citar las cifras de los organismos multilaterales para tener un referencia técnica y señala que “el Fondo Monetario Internacional estima una caída de nuestra economía alrededor del 35%, esto se traduce en el cumplimiento de seis años consecutivos  de contracción económica hiperinflacionaria. El pronóstico es que nuestra economía siga cayendo en torno a 15 o 20% para este 2020, sumando un septimo año de contracción económica”.

Finalmente señala que “podemos comprender el concepto de estanflación, como el proceso de estancamiento económico con inflación. Esto es la que está sucediendo en el país.  Estamos en presencia de un estancamiento económico con recesión y paralización del aparato productivo”. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Conoce algunos de los presidentes y personalidades invitados a posesión de Donald Trump

El próximo lunes 20 de enero se llevará a cabo el discurso de investidura, junto con otros actos de posesión del presidente electo de...

Francia arresta a 3 colombianos y a un español con 9 toneladas de cocaína en el Caribe

Tres colombianos y un español fueron detenidos por las Fuerzas Armadas francesas cuando navegaban en el Caribe, a unos 1.300 kilómetros de la isla...

Trump viajará hoy a Washington para iniciar festejos de su segunda investidura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania...

Felipe Mujica advierte que cualquier reforma a la Constitución «debe pasar por una consulta popular»

"La propuesta de la reforma Constitucional es un evento que está normado en términos jurídicos y debe ser consultado con el pueblo venezolano", alertó...

Venezuela es el país con mayor número de solicitantes de protección internacional en España

El país de origen con más solicitantes ha sido Venezuela, con 66.134 peticiones (el 39,5 % del total) La Oficina de Asilo y Refugio (OAR)...