El líder gremial espera de la publicación en Gaceta Oficial de los decretos que establezcan la imposición del uso del Petro para transacciones y pago de servicios para opinar con propiedad.
Según el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco López Domínguez, el uso obligatorio del Petro para tasar y realizar operaciones inmobiliarias incrementa la incertidumbre, genera nuevas dudas y en nada resuelve la creciente informalidad que afecta al mercado venezolano.
Detalló que si se trata con la intención de formalizar el mercado y viabilizar, «no hay problema, pero si se pone en riesgo el patrimonio sobre todo de las personas de clase media no está bien«.
Apuntó que las empresas dejan de hacer inversiones en Venezuela por la fluctuación cambiaria. Lo más grave, a su juicio, es la creciente informalidad en las operaciones con registros de cobros de tasas desajustadas a las normas.
Manifestó estar preocupado por un volumen en aumento de negociaciones con divisas en efectivo, sin seguridad ni garantías adecuadas.
Asimismo, dijo que los costos del sector construcción y las operaciones inmobiliarias están prácticamente dolarizados ante la dificultad para conseguir cabillas, cemento, arena y otros materiales en bolívares.
Expresó que falta esclarecer con propiedad cuál es el mercado del Petro, pues su valor de cambio es determinado por el gobierno. «No se puede especular con el patrimonio. No puedo correr el riesgo de pasar de tener algo a tener aire. En Venezuela, no existe una cultura, un conocimiento claro sobre el manejo de las criptomonedas«, indicó.