24.5 C
Caracas
sábado, 29 marzo, 2025
Publicidad

Tamara Herrera: Venezuela tiene asegurada una caída de exportaciones y de ingresos petroleros en 2025

Los cálculos de la analista señalan que en el caso de una suspensión absoluta de la actividad de Chevron habría una disminución de 3.000 o 4.000 millones de dólares de ingresos por exportación petrolera en lo que resta de 2025 / Por: José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

Las decisiones de Donald Trump complican el escenario económico venezolano, y según la economista Tamara Herrera el anuncio del cobro de 25% de aranceles a países que compren petróleo venezolano impactará de manera negativa el flujo de ingresos por exportaciones de crudo.

Llama la atención sobre las complicaciones que implican para una empresa petrolera no tener certeza si puede trabajar, por lo menos al mediano plazo, y depender de las autorizaciones de licencias “de a pedacitos” que da la Administración Trump.

La economista gentilmente respondió a nuestra llamada y accedió a conversar para darle una mirada al panorama que se coloca sobre el tablero geopolítico y económico.

“Se extendió el tiempo de permanencia de eso que llaman wind down period que es un un lapso para desmontar operaciones de Chevron. Eso se extendió porque el periodo de 30 días era irracionalmente corto, no es posible hacerlo”, indicó Herrera.

-¿Cuánto impacta esta situación errática y de incertidumbre, este ir venir de la autorización para operar en Venezuela?

-La impresión que tengo es que Chevron ha estado operando dentro de la mayor eficiencia en los límites de operatividad que permite la licencia que le da 60 días más. Por supuesto, se piensa que esto puede repetirse, que puede ir de 60 días en 60 días, pero eso de tener una espada de Damocles es complicado. Se desconoce si te van a dar más tiempo y eso obliga a funcionar como quien está listo para recoger «los macundales».

-No se puede esperar mejoras en la operación.

-No están operando a plenitud. Uno tendría que esperar que se presentara estabilidad -en el mejor de los casos- en el nivel de actividad, del volumen de producción y de exportación que se seguramente va a continuar.

Herrera habla sobre los intereses de Chevron y señala que la empresa transnacional “tiene una deuda que terminar de cobrar”.

“Según los nuestros cálculos falta un buen tiempo todavía. Hay otros que piensan que eso está por concluir. Es importante tener en cuenta que hay quienes consideran que la razón de la permanencia, o de la permisividad condicionada por parte del gobierno de Estados Unidos, es para permitir que concluya ese cobro de deuda y después eventualmente obligar a Chevron a retirarse, con lo cual el control pasa a manos de PDVSA”, señala la economista.

Considera que PDVSA tiene la capacidad técnica para operar Petropiar, “pero tener la capacidad técnica, no es lo mismo que tenerla en la magnitud necesaria”.

Habla de la necesidad de tener el flujo financiero indispensable, como lo tiene Chevron, “que es como una empresa que funciona con sus líneas de crédito, como normalmente hace una empresa en el planeta, cualquiera que sea su actividad”.

Explica que de darse la salida de Chevron “va a haber una degradación cuando la operación pase a manos de PDVSA. Está el caso de PetroPiar que produce un poco más de 100.000 barriles por día. PetroBoscán es otro desafío para PDVSA en el momento en que eso vaya a ocurrir”.

Indica que ese crudo esta siendo enviado, en este momento, hacia el mercado estadounidense “y no es tan fácil para PDVSA redireccionarlo a otros mercados, aunque puede mandar a China”.

“Nosotros tenemos calculado que en el caso de una suspensión absoluta estás hablando de una disminución de 3.000 o 4.000 millones de dólares de ingresos por exportación en el lapso de lo que queda de este 2025”, señala Herrera, quien forma parte de la firma Síntesis Financiera.

Advierte que el escenario está marcado por la discresionalidad de los actores y también por la tendencia del mercado que registra de caída de precios.

Alerta además que las proyecciones a la baja, “se siguen están ajustando más a la baja. Es decir que es un golpe duro en términos de ingreso para el país y para PDVSA, si tiene que asumir la totalidad de la operación”.

DISCRESIONALIDAD

-¿Cómo lee la última orden ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos?

-Ahí hay una gran discrecionalidad. Dice que podrá aplicarse ese arancel a los países, no a las empresas, no a los productos de las empresas que importen petróleo o gas venezolano. Entonces es una amenaza importante al comercio internacional.

En este momento Herrera hace énfasis en su explicación y señala que esta decisión es un mensaje hacia China.

“Cabe inferir que esto está focalizado en Asia. En China todas las refinerías privadas son las principales demandantes de casi la mitad del crudo. A Asia va la mitad del crudo que exporta Venezuela. Considerando la vigencia de las licencias 41 y las licencias privadas que todavía, hasta donde tengo conocimiento, fueron notificadas de que serían suspendidas, pero no se ha formalizado en ninguno de los casos esa suspensión. Es decir, ese petróleo sigue fluyendo hacia los países de destino”, señala Tamara Hererra.

La analista advierte que “esta penalización comercial anunciada por Trump, con aranceles a los países que importen, puede retirar eventualmente actores importantes para el petróleo venezolano como Reliance, que es la empresa India”.

A esta altura de su explicación indica que, dada la discresionalidad con la que se actúa, “no es posible cuantificar ese impacto. La orden orden ejecutiva dice: podrá aplicarse este arancel”.

Destaca que este criterio genera incertidumbre para las empresas al desconocer el límite de su permanencia y según la analista, “eso agrava muchísimo, dificulta muchísimo la la planificación y la ejecución y deja las cosas en un nivel, digamos, de actividad estabilizada, un ritmo estabilizado. No se detiene, pero no hay crecimiento”.

OTRAS CONSECUENCIAS

-¿Qué pasa en el resto de la economía?

-Esto trae consecuencias. Esa incertidumbre, en el caso concreto que más preocupa, es por el abastecimiento de divisas al país que provee Chevron a través de las mesas de cambio de la banca privada. Eso va a disminuir.

Mirando hacia el mercado cambiario la economista de la firma Síntesis Financiera señala que la incertidumbre “es un castigo importantísimo porque al no tener certeza sobre el acceso a divisas, pues la gente se pone a demandar más preventivamente, frente una oferta que es cada vez más incierta y que por supuesto va a ser limitada si no hay crecimiento”.

“Esto es malo como señal de estabilidad cambiaria, por supuesto inflacionaria y por supuesto impactará poder adquisitivo”, sentencia la economista.

Agrega que estamos frente a una una situación “que ya era completa” y aunque haya el alivio de saber que tienen 60 días más, “pues se opera con esta incertidumbre de saber si van a dar otros 60 días, hasta cumplir con los seis meses que eran lo racional”.

“A lo mejor terminan dando los seis meses a pedacitos. Esto te dice un poco lo errático, pero yo sí creo que lo de los aranceles puede estar muy focalizado a castigar exportaciones hacia Asia y todas esas mezclas que se hacen en a en alta mar para ir a China”, comenta Tamara Herrera.

Indica que ante estos anuncios muchos puertos privados, por temor a las sanciones en algunos puertos ya decían que operaban con esos barcos o con esos orígenes, lo que significa que “Venezuela tendrá que trabajar también con con muchos descuentos.

Finalmente Tamara Herrera sentencia: “Venezuela tiene asegurada una caída del nivel de sus exportaciones y de sus ingresos por exportación. Esto debilita las perspectivas de estabilidad cambiaria a las que aspira el gobierno y le hace un desafío importante al Banco Central de tener que recurrir a activos externos para mantener una tendencia indeterminada, pero bajo su control del tipo de cambio”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Falleció la señora Celia María Castellano, abuela de nuestra compañera María Cristina Santoro

Nos hacemos solidarios con nuestra compañera de trabajo María Cristica Santoro, Coquito, porn el fallecimiento de su señora abuela Celia María Castellano de Santoro. Vayan...

El papa toma decisiones relevantes y delega temas rutinarios en su convalecencia

El papa Francisco «no dejó nunca de gobernar la Iglesia», tampoco durante su hospitalización, mientras en su actual convalecencia sigue tomando decisiones sobre los asuntos...

Fiscalía General de la República tiene 71% de apoyo popular como institución mejor valorada señala Hinterlaces

Según estudio difundido por la encuestadora  Hinterlaces el día de ayer, el Ministerio Publico liderado por el Fiscal General Tarek William Saab mantiene la...

Al menos 1.644 muertos deja el terremoto en Birmania

La junta militar birmana elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto de magnitud 7,7...

Recolección de firmas, boicot a empresas y protestas en la calle: La receta de la oposición turca para hacerse escuchar

El partido socialdemócrata CHP lucha por la liberación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido del cargo y encarcelado desde el domingo pasado bajo...