24.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Manuel Sutherland: La Licencia 41 que tenía Chevron para Venezuela decía taxativamente que ellos no debían pagar regalías, impuestos ni dividendos

Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

El economista y profesor universitario, Manuel Sutherland, aseguró que la salida de Venezuela de la trasnacional petrolera, Chevron, no genera fallas en la economía del país y desde ese punto de vista tampoco debería ser impedimento para que el Ejecutivo mejores el salario de los trabajadores del sector público.

«La Licencia 41 que tenía Chevron para Venezuela decía taxativamente que ellos no debían pagar ni regalías, ni impuestos ni dividendos. Entonces, el pago que hacía Chevron en Venezuela era fundamentalmente para la reducción de deuda, el segundo era inversión y el tercero era sueldo, salarios y capital de trabajo para los obreros», detalló el profesor en el foro realizado en la Universidad Central de Venezuela.

Sin embargo, el economista dejó claro que Venezuela sale perjudicada en otros ámbitos con la salida de la petrolera estadounidense. Entre los problemas enumeró los siguientes: «La dificultad para volver a extraer esos 250,000 barriles que salían a de exportación fundamentalmente al mercado americano» como también la pérdida de «los empleos que generaba Chevron de manera directa e indirecta, los capitales y las empresas que estaban alrededor de Chevron que prestaban servicios y ayudaban para la extracción de petróleo que tienen montones de obreros».

En ese sentido, Sutherland detalló que «Chevron había abrazado a muchos obreros de otras empresas y le había dado seguros, le había dado mejoras salariales».

«Checvron era el principal importador de estos diluyentes como nafta, por ejemplo, para poder mezclar petróleo extrapesado y convertirlo en liviano y en poderlo exportar con un petróleo mucho más de nivel no también esto diluyentes permiten la refinación para poder tener derivados del petróleo como la gasolina y el diesel», aseveró.

Por eso el experto en materia económica explicó que la salida de Chevron no debería perjudicar una posible discusión o debate con sectores sindicales y el gobierno de Ni9colás Maduro para mejorar los sueldos del sector público.

Además, recordó que «el salario que percibe la clase trabajadora junto con los bonos que no tienen incidencia salarial no permite ni siquiera a los obreros comprar la canasta alimentaria mínima. Entonces eso hace que el salario haya perdido completa vigencia, se haya destruido junto con las prestaciones sociales y dejen a la situación económica de la clase obrera en completa pobreza».

«Lamentablemente en Venezuela ha sucedido una catástrofe salarial, sindical en más de 3 años desde el último momento de marzo 2022, el salario se ha estancado, ha habido una inflación acumulada según el OVF de más de 500% y el salario y el bono de alimentación sigue igual. El salario perdió el 99% de su valor, si lo comparas con el 2001, que con el salario más el bono de alimentación daba $400 al mes».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...

Italia insta a seguir negociando con Trump porque «un choque comercial no tendría sentido»

El Gobierno de Italia apostó por seguir negociando para lograr un acuerdo comercial con los Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald...

Organizaciones de trabajadores discutieron en asamblea un acuerdo unitario para cambiar la política salarial del gobierno

"El pacto no persigue crear una nueva organización sindical, ni una nueva central ni nada parecido. Se trata de un gran acuerdo político para...

Prohíben salida del país al expresidente argentino Alberto Fernández por delitos de corrupción

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) no podrá salir de su país por una orden judicial tras ser acusado de corrupción en la contracción de seguros por...

Darwin González busca la reelección en Baruta e insiste en que se debe “Defender la casa”

El candidato de la oposición para la reelección, Darwin González, dio inicio formal a la campaña electoral para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el...