22.1 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023
Publicidad

Petróleo venezolano ha subido 17,6 dólares en lo que va del año 2019

Fecha:

Comparte:

A pesar del alza en la cotización del crudo en este primer cuatrimestre, el país no se ha visto beneficiado porque la caída en la producción afecta directamente el volumen de las ventas de crudo

La cesta petrolera venezolana aumentó en el primer cuatrimestre del año 17,6 dólares, cifra que equivale a 36,67% con respecto al mes de enero.

El crudo criollo cerró la primera semana de enero en 47,99 dólares por barril y al cierre de la semana que culminó el 3 de mayo se cotizó en 65,59 dólares por barril.

La variación interanual del precio del petróleo venezolano es de 2,03%, tomando en cuenta la cotización de 64,28 dólares por barril del 27 de abril de 2018.

El promedio de la cesta petrolera venezolana en lo que va de año es de 59,45 dólares, mientras que el promedio del mes de abril es de 65,71 dólares.

Adicional a los recortes de producción establecidos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), cuyo cumplimiento en la revisión de febrero fue de 90%, los primeros meses del año se vieron afectados por una importante caída de la producción de petróleo, que en el mes de marzo se ubicó en 732 mil barriles diarios, de acuerdo con las cifras publicadas por el cartel petrolero.

Por su parte, los datos de la estatal petrolera ubicaron la producción en 960 mil barriles diarios de crudo en ese mismo mes.

A pesar del alza en la cotización del crudo venezolano en lo que va de año, el país no se ha visto beneficiado debido a que la caída en la producción afecta directamente el volumen de las ventas de crudo.

En enero Estados Unidos emitió sanciones contra la estatal petrolera. Foto: EFE

A este escenario se agregan las sanciones a la industria petrolera nacional por parte de Estados Unidos, emitidas el 28 de enero y que se hicieron efectivas el pasado 28 de abril.

Sin embargo, el economista Rafael Quiroz aseguró recientemente que la operatividad de la empresa por ahora no se verá afectada considerablemente porque la estatal está solventando con la importación de gasolina, crudo liviano y otros componentes a Repsol.

Asimismo, Pdvsa se encuentra en la búsqueda de otros mercados para colocar el crudo nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precios del crudo rompieron su racha bajista mostrando leves recuperaciones al cierre de la jornada de este viernes

Tras seis sesiones en caída libre, la confianza de los inversionistas en posibles abstenciones a los recortes de producción voluntarios por parte de la...

Así es el mega contrato que firmó Shohei Ohtani con Dodgers de Los Ángeles

Antes de su cumpleaños 30 el 5 de julio, tenía un promedio de .274, con 171 jonrones, 437 remolcadas y 86 bases robadas, así...

Envían a la cárcel a un exguerrillero de las FARC por traficar armas para las disidencias

Un excombatiente de las FARC fue enviado a la cárcel como integrante de una red de tráfico de armas que abastecía a los disidentes...

Venezuela anuncia que sostendrá «reunión de alto nivel» con Gobierno de Guyana

El Gobierno de Venezuela recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana para tratar el diferendo...

Exhuelguistas de hambre de Pdvsa solicitaron al MP investigar presunto desfalco de más de 200 millones de dólares

Desde 2018 se han extraviado "226 millones de dólares que hasta la fecha no se sabe dónde fueron a parar", apuntó el jubilado Julio...