21.5 C
Caracas
domingo, 29 junio, 2025

Los migrantes no son una carga: El SELA propone cuantificar cuánto aportan en los países que los reciben

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Como lo informó el secretario del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Clarems Endara, están trabajando en un protocolo para la atención de desastres

Una visión diferente de los migrantes latinoamericanos, incluidos los venezolanos, propone el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Más que verlos como una carga o como un problema, el organismo plantea que sean analizados por los aportes que generan en los países de acogida.

Este viernes, el secretario permanente del organismo, el embajador Clarems Endara, subrayó que los migrantes suman a los impuestos, consumen, generan actividad económica. El migrante «va y compra, trabaja y compra; hay una dinamización de la economía desde el propio comportamiento de un ente económico a título personal».

Ya hay modelos usados para medir lo que los migrantes general, precisó. «La Unctad ha hecho un par de pruebas, inclusive, al evaluar el aporte en el IVA de consumo que realiza un migrante cuando va a otro país».

Durante un desayuno con medios de comunicación realizado en Caracas, Endara resaltó la preparación de los profesionales venezolanos que se han marchado del país: «Grandes médicos venezolanos trabajando en primera línea en plena época de pandemia es más legible para poderlo poner en cuentas nacionales», porque tienen licencias de trabajo y forman parte de una plantilla. Pero no es lo único.

«Queremos transparentar el aporte real que existe, porque eso es lo que es», ya que «al país donde vayas sabes que hay un migrante que está aportando económicamente por el pago de sus impuestos, pagando por cualquier producto, pagando el IVA».

Protocolo para desastres

El SELA está trabajando en la elaboración de un protocolo común para la atención de desastres. Como lo indicó Endara, lo que se pretende es «inventariar las capacidades que existen», conocer cuáles son los grupos de trabajo ya constituidos. Recordó que trabajan «con países soberanos» y que cada quién decide lo que hace y cómo lo hace, y reiteró que un protocolo no es una ley sino una orientación.

Ese protocolo propondrá metas específicas y «responsabilidades, en primer lugar, para el afectado, porque si estás mal y no dices lo que necesitas, puedo ayudarte hasta mal». También abordará los requerimientos básicos del afectado y los mecanismos de coordinación.

No debe quedar fuera la prevención, apuntó el embajador, y puso el ejemplo del sistema que se aplica en Cuba ante potenciales desastres. «Necesitamos culturizar mucho más a la gente, prepararla para que tenga conciencia» del riesgo.

Oxígeno para las Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han sido especialmente vulneradas por la pandemia, aunque generan 92% del empleo en la región. «Son los más afectados y es a los que nos estamos dirigiendo», enfatizó Endara. «Creemos nosotros que trabajar con pymes, con sectores vulnerables y con enfoque en industrias creativas va a hacer que el efecto llegue a los pequeños empresarios que no están apareciendo en las cuentas nacionales».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pedro Eusse: Debemos actuar ante todos los poderes para recuperar el salario mínimo en Venezuela

El secretario general de la CUTV propuso acciones ante el Ministerio del Trabajo, los tribunales y la Asamblea Nacional Con un salario mínimo de 130...

Bolivia recibe 100 mil vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

El Gobierno de Bolivia recibió este sábado una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela y gestionadas dentro de la emergencia...

Fiscal General Tarek William Saab afirma que «Volker Türk es una vergüenza para la #Humanidad y debe renunciar ya»

El cargo de Alto Comisionado de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas le quedó muy grande a mister Volker, solo hay que ver...

La comunidad LGBTIQ+ marchó en Caracas por el Día del Orgullo

Con la alegría, libertad y orgullo, pero con la convicción de exigir reivindicaciones y conquistar derechos, la comunidad Lgbtiq+ marchó este 28 de junio...

Marcha del Orgullo de Budapest con decenas de miles de asistentes termina sin incidentes

Decenas de miles de personas participaron este sábado en la Marcha del Orgullo de Budapest, que transcurrió sin incidentes en medio de un ambiente...