24.8 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Fecha:

Comparte:

Representantes del sector primario consideran que el riesgo principal lo enfrenta la producción nacional

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor.

«Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional», alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini, en conversación con Contrapunto.

Roberto Latini: Actividad agrícola pudiera desaparecer a final de 2019

El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López López, asegura que la producción primaria ha ido disminuyendo en los últimos años. «Sí existe una inestabilidad e incertidumbre en el sistema alimentario, pero no podemos hablar de crisis de desabastecimiento», dijo.

Para el año 2019 se logró aportar el 18% de los requerimientos establecidos en el sistema alimenticio, agregó López.

En el 2020 «hubo una recuperación para alcanzar el 22% de aporte», también detalló que a inicios de este año las proyecciones eran favorables.

Sociedad de Ingenieros Agrónomos: “El campo venezolano necesita  financiamiento urgente”. - Descifrado

En este sentido, explicó que actualmente «la disposición de alimentos ronda el 50%» y refirió que el venezolano requiere mayores números, no solo para abastecer el mercado, también para una nutrición proporcionada.

Pese a las dificultades que puede presentar el sistema alimentario para la producción, López, manifestó, «vemos que no hay escasez de productos o incluso en los anaqueles como el panorama del 2014».

«Hasta ahora, con la importación de stock en materia prima hay posibilidades de mantener el sistema de alimentación», reveló que con las proyecciones para el 2021, el maíz da para abastecer la industria por cuatro meses.

Alertó que el tema del maíz blanco «es preocupante», porque en el mercado para importar son pocos los países que consumen producen este rubro, finalizó López.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...