25.4 C
Caracas
miércoles, 09 abril, 2025

Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial

Fecha:

Comparte:

En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, mientras que el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática

Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a una recesión a escala global, provocada por la decisión de Estados Unidos de aplicar grandes aranceles a sus socios comerciales.

Tras las enormes caídas del jueves y el viernes, las bolsas europeas vivieron otra jornada de caos luego que este domingo el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que no llegará a un acuerdo a menos que se resuelvan primero los déficits comerciales.

En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía.

La bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8%), igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).

Shanghái también se hundió (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.

Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17%, y su rival JD.com (14%),

En el viejo continente hacia las 10h00 GMT el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdía alrededor del 5%.

A la misma hora sufrían caídas pronunciadas Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%).

En pocos días, más de 1.500 millones de euros (1.640 millones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa.

A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles de EEUU para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).

En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron este lunes en Luxemburgo para «preparar» una respuesta conjunta, pidiendo un «cambio de paradigma» y sin descartar medidas «extremadamente agresivas» frente a los aranceles.

En paralelo la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo más de un 3 % este lunes.

El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.

Por su parte, los precios del oro muestran valores estables. El metal dorado al contado cotizó a tres mil 34,89 dólares la onza, tras tocar un mínimo de dos mil 971,09 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos subieron 0,6%, a tres mil 52,30 dólares.

El oro ganó más del 15 por ciento este año y alcanzó un máximo histórico de tres mil 167,57 dólares el jueves, ayudado por su condición de valor refugio en medio de la incertidumbre económica y geopolítica y la fuerte demanda de los bancos centrales.

Los futuros para el Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos también apuntan a grandes pérdidas como las del viernes pasado.

Si se consideran las tres últimas sesiones, se prevé que el S&P 500 caiga un 12,5%, lo que evoca comparaciones con algunas de las caídas más dramáticas de la historia moderna, como el desplome de octubre de 2008 y el Lunes Negro de 1987.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vuelo entre Puerto Ordaz y Boa Vista impulsaría sectores como el turismo, el comercio y la salud

Jhonnatan Linares, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, puntualizó que la entidad puede recuperar su esplendo como destino turístico con el...

Inició el pago de los bonos «Beca Universitaria» y «Beca Enseñanza Media» de abril

Los bonos entregados por el Gobierno venezolano van dirigidos a los estudiantes de educación media y universitaria del país, respectivamente Desde este 8 de abril...

Unión Europea anunció arancel del 25% a Estados Unidos

Los países miembros han votado varias contramedidas por un valor de unos 21.000 millones a 1.700 productos estadounidenses que tendrán desde 10% a 25%...

Petro propondrá en la Celac «actuar en bloque» para enfrentar aranceles impuestos por EEUU

El presidente de Colombia indicó que ante estas acciones hay que abrirse al mundo, por lo que habrá "reuniones entre la Celac y la...

Número de muertos en discoteca de República Dominicana alcanza los 113

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que este miércoles 113 personas perdieron la vida, cifra preliminar, como consecuencia del desplome...