26 C
Caracas
jueves, 03 julio, 2025
Publicidad

OIT: El desempleo juvenil en Latinoamérica baja por tercer año consecutivo hasta 13,6%

El informe también es bastante optimista de cara al futuro del mercado laboral para los jóvenes latinoamericanos, ya que prevé que el desempleo juvenil se mantenga en el 13,6% este año y baje al 13,4% en 2025

Fecha:

Comparte:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó que la tasa de desempleo juvenil en América Latina y el Caribe continuó su descenso en 2023, al situarse en 13,6%. Con esta cifra, el índice mantiene su tendencia a la baja por tercer año consecutivo.

De acuerdo con un informe publicado a inicios de esta semana por la organización, aunque América Latina fue una de las regiones donde los más jóvenes sufrieron en términos de desempleo, como parte de los efectos colaterales de la pandemia del covid, desde entonces la recuperación de empleos ha sido constante en la región.

De acuerdo con datos de la OIT, un aproximado de 6,8 millones de jóvenes han estado desempleados en la región durante el último año estudiado, manteniéndose en 2,6 millones menos que en 2019, una cifra que la responsable de la Unidad de Análisis de Empleo y Políticas Económicas de la OIT, Sara Elder, calificó como «extremadamente baja».

Continúa la brecha de género

El informe también es bastante optimista de cara al futuro del mercado laboral para los jóvenes latinoamericanos, ya que prevé que el desempleo juvenil se mantenga en el 13,6% este año y baje al 13,4% en 2025.

Sin embargo, la experta destacó que este avance no es general, con las mujeres jóvenes experimentando una recuperación más lenta de la pandemia que los hombres: «La tasa de desempleo entre las mujeres jóvenes en 2023 fue del 16,6%, frente al 11,6% de los hombres».

La brecha de género es especialmente alarmante entre los jóvenes sin estudio, formación o empleo (también calificados como «ninis»), ya que la proporción de mujeres jóvenes en esta situación en la región casi duplica a la de los hombres, con 26% y 13,6%, respectivamente.

Según detalló el documento, en total, 20,8 millones de jóvenes -que representan el 19,7%- eran «ninis» en América Latina y el Caribe en 2023, de acuerdo con el informe.

El director general de la OIT, Gilbert Houngbo, advirtió sobre el problema del trabajo «inseguro» (aquel en el que los trabajadores no están reconocidos con contratos oficiales o protegidos por leyes), que dijo se está convirtiendo en «la norma» en Latinoamérica y que ocupan aproximadamente la mitad de jóvenes empleados.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diosdado Cabello: «El Gobierno de los Estados Unidos está promoviendo el robo de niños»

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó este miércoles al Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de promover "el...

Familia de Rodrigo Cabeza exige fe de vida tras su presunto traslado a un centro de salud después de 20 días de su detención

La familia de Rodrigo Cabeza, exministro de Finanzas del Gobierno de Hugo Chávez, detenido hace 20 días, pidió este miércoles al fiscal general, Tarek...

Osman Quero asumió la presidencia de Fedeagro para el período 2025-2027

El productor agrario y presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Portuguesa, Osman...

Tarek William Saab afirmó que autoridades venezolanas han incautado 356 toneladas de drogas entre 2017 y 2025

El Gobierno de Venezuela incautó 356 toneladas de drogas entre 2017 y 2025, indicó el fiscal general, Tarek William Saab, según una publicación difundida...

Un juez federal bloquea la prohibición de Donald Trump de solicitar asilo en la frontera

Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta...