23.5 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Coalición Sindical Nacional envía mensaje a la OIT: «En Venezuela seguimos igual o peor»

Texto, foto y video: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El salario se mantiene en cinco dólares y el instructivo de la Onapre no ha sido derogado, subrayó el dirigente sindical José Marcano

El mensaje que la Coalición Sindical Nacional le envía a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es muy claro: «En Venezuela seguimos igual o peor». José Marcano, presidente del sindicato de agricultura y tierras, resaltó que en el país el salario se mantiene en cinco dólares o menos. Además «sigue el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que no lo han eliminado, y la resolución 2792 no la han anulado».

El salario mínimo se mantiene, desde el año 2022, en 130 bolívares al mes.

Marcano agregó que todavía está vigente una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) según la cual el ente comicial debe regir las elecciones de las organizaciones sindicales.

«En Venezuela seguimos protestando porque no hay avances en materia laboral en ninguno de los tres convenios internacionales» por los cuales ha habido reiterados pronunciamientos. En el país hay trabajadores presos, recordó, como es el caso de Emilio Negrín.

Negrín fue detenido en julio de 2022 en una suerte de razzia contra un grupo de trabajadores y defensores de derechos humanos. Ninguno ha sido liberado.

Como lo criticó Marcano tampoco se ha honrado el compromiso de ampliar el diálogo social. «El gobierno tiene que incorporar a los movimientos sindicales y gremiales que hacen vida sindical en el país», detalló.

-¿Qué debe hacer la OIT?

-La OIT debe ser sincera con el gobierno, porque estamos iguales. No han anulado el instructivo de la Onapre. Seguimos con el mismo salario. El bono de alimentación alcanza para cinco productos de la cesta alimentaria, y el bono de guerra puede alcanzar para algunos productos de limpieza o higiene personal. ¿Pero es que vamos a ganar un salario, o una pensión, para solo alimentarnos?

La Coalición Sindical no ha sido incluida en los encuentros de diálogo social que se han desarrollado en el país. Centrales sindicales como ASI Venezuela han participado en estos espacios y han ratificado las denuncias de la violación de los derechos laborales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...