28.2 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Iván Freites pide que las ganancias de Citgo y Monómeros lleguen a los venezolanos

Fecha:

Comparte:

El dirigente sindical indicó que en 2018 se reportaron 13.422 renuncias en Pdvsa, sin incluir las jubilaciones, y en 2019 van más de 210 despidos por razones políticas sólo en la industria petrolera nacional

Iván Freites, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), pidió este miércoles 14 de agosto a la Asamblea Nacional (AN) que con las ganancias de Citgo y Monómeros, en Estados Unidos y Colombia, respectivamente, se cree un fondo en beneficio de los trabajadores de la industria petrolera.

El dirigente considera necesario que el presidente del parlamento, Juan Guaidó, presente los resultados del primer semestre de ambas empresas e indique el destino de los fondos, que a su juicio deben incluir además al sector salud y al sector educación.

«Inmediatamente Guaidó tiene que salir a decirle al país cuánto se obtuvo en el primer semestre durante nuestro Gobierno», de no ser así «se hacen cómplices», ya que «la Asamblea Nacional está obligada a darle respuestas al país», aseveró.

Asimismo, pidió a Juan Guaidó comenzar a ejercer funciones de Gobierno y buscar acuerdos entre Estados que traigan beneficios al país.

«Si ellos quieren que el país salga a la calle a apoyar para que de una vez por todas se acabe esta tragedia tienen que hacer medidas urgentes que lleguen a la gente», dijo Freites.

«El país reclama transparencia», dijo en referencia al procurador José Ignacio Hernández, a Luisa Palacios, presidenta de Citgo, y Alejandro Grisanti, integrante de la comisión que estudia la renegociación de la deuda.

También cuestionó el pago del bono Pdvsa 2020, mientras no se solventen las necesidades de la población venezolana.

Iván Freites, secretario de la Futpv. Foto: Cortesía.

Situación del sector petrolero

Respecto a la situación laboral del sector petrolero, aseguró que hay empresas mixtas que dan compensaciones entre 200 y 1.000 dólares para contrarrestar las diferencias salariales.

Indicó que con las modificaciones a las tablas salariales, prácticamente quedaron abolidos los contratos colectivos porque las escalas establecidas se perdieron.

Señaló que actualmente hay relaciones directas entre empleados y patronos, las cuales son permitidas por la ley siempre que vayan en beneficio de los trabajadores.

Con respecto a la pérdida de mano de obra en el sector, refirió que en el año 2018 se reportaron 13.422 renuncias en Pdvsa, sin incluir las jubilaciones, y en 2019 van más de 210 despidos por razones políticas sólo en la industria petrolera nacional (Pdvsa y empresas mixtas), entre ellos los 42 dirigentes que asistieron a la presentación del plan petrolero por parte de Juan Guaidó en mayo de este año.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Escuela de Estudios Políticos de la UCV creó concurso literario en homenaje al centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns

El Centro de Estudiantes Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunció la creación de un concurso literario en homenaje al centenario del...

Bajo el lema «La casa no se entrega», Gustavo Duque recorrió todo el municipio para impulsar su reelección

Este viernes 11 de julio, comenzó la campaña electoral para las elecciones municipales en Venezuela que se realizarán el 27 de este mes. El...

Fundación Cáritas de Venezuela en Cabimas se unió para apoyar a los andes por las lluvias

La Fundación Cáritas de Venezuela de la Diócesis de Cabimas ha logrado una impresionante recolección de donativos para las familias afectadas por las recientes...

El festival más grande de música electrónica de Colombia reunirá más de 60 artistas

Ritvales, el festival de música electrónica al aire libre más grande de Colombia, presentó este viernes el cartel de su edición 2025, que se...

Nigeria denunció la presión de EEUU a países africanos para acoger venezolanos deportados

El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, denunció que Estados Unidos está presionando a varios países africanos para que acepten a ciudadanos...