18.7 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Economista Hermes Pérez estima que el tipo de cambio puede llegar a 80 bolívares por dólar

Fecha:

Comparte:

«La clave es poder controlar la inflación», subrayó el profesor de la Universidad Metropolitana

El economista Hermes Pérez, profesor de la Universidad Metropolitana, resaltó este jueves que lo económico se relaciona con lo político, y aseveró que un país tranquilo y plural garantiza una situación econòmica más estable, y un país con instituciones débiles vivirá lo contrario.

Pérez, en entrevista con Unión Radio, indicó que el hecho de que haya leyes acatadas, que haya información sobre las variables económicas «facilita la libertad económica». Recordó que no se conoce la información oficial de inflación, «no hay datos sobre cuánto gastó el gobierno desde 2011», entre otros datos. «No se tiene una idea certera del monto de la deuda pública».

En Venezuela «existe un conjunto de variables e imponderables que hacen difícil que un pronóstico se acerque a la realidad», razonó. «No sabemos qué va a pasar, por ejemplo, con las licencias petroleras» una vez que entre Trump. Refirió que los inversionistas son cautos y deciden en qué país van a incluir sus fondos.

El profesor señaló que los elementos de estabilidad económica para una buena economía son las instancias legales, el combate a la corrupción, voz y voto de los ciudadanos, efectividad del gobierno, que las reglas oficiales sean efectivas, entre otras. Según el BM «tenemos indicadores muy bajos».

Consideró difícil apuntar al tipo de cambio para 2025, pero comentó que posiblemente subirá a una tasa mayor que en los primeros meses de 2024. El FMI «estimaba unos 65 bolívares para el cierre de 2025, pero como el tipo creció muy rápido en los últimos tres meses del año, 40% en tres meses», es probable que la tasa llegue a 80 bolívares por dólar. «Dependerá de si la política económica logra controlar la liquidez».

Si no se controla la inflación, que sigue siendo elevada, «no puede haber estabilidad del tipo de cambio». Sostuvo que la economía «es como el cuerpo de una persona», y si hay una enfermedad, se afecta todo el organismo. «Al haber más inflación, la capacidad de compra de las familias es menor».

El slaario mínimo «no se ha incrementado desde 2022», y con una inflación de 80%, no se recupera la capacidad de compra, advirtió. «La clave es poder controlar la inflación».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Arepa Digital en comunicado de prensa expresa su bienvenida a la nueva administración Trump en los EEUU

El partido Arepa Digital en comunicado de prensa, publicado en sus redessociales manifestó la "bienvenida a la administración entrante de DonaldTrump y J.D. Vance...

El dólar del BCV superó los Bs 55 para este miércoles #22Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 22 de enero será...

Trabajadores demandan aumento salarial mientras el gobierno insiste en la bonificación

El mandatario Nicolás Maduro anunció que se consolidará el ingreso integral. Organizaciones sindicales rechazan que no se toque el salario mínimo "Vamos a consolidar sustancialmente...

Podemos presenta el proyecto «Domingo Antonio Sifontes. La Puerta al Atlántico para Venezuela»

El partido Podemos presentó ante la nación y la opinión publica, el proyecto Puerta al Atlántico "Domingo Antonio Sifontes", una iniciativa estratégica que...

Álvaro Uribe recibe como un honor que la “tiranía” lo considere su enemigo

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, reaccionó este martes a la decisión de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 de declararlo como enemigo público de...