26.6 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Brasil espera reanudar a la brevedad la importación de energía eléctrica desde Venezuela

Fecha:

Comparte:

El Ministro de Energía de Brasil aseguró que la Nación quiere modernizar su sistema energético mediante la integración con los países vecinos «para que podamos garantizar la seguridad del abastecimiento y las menores tarifas posibles»

El ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, anunció que viajará en los próximos días a Caracas para negociar con las autoridades venezolanas la inmediata reanudación de las importaciones de energía del país vecino, suspendidas en años previos en el Gobierno de Jair Bolsonaro.

Silveira afirmó que aprovechará el viaje para inspeccionar la central hidroeléctrica del Guri, localizada sobre el río Caroní y de donde procedía la energía que Venezuela transmitía al estado brasileño de Roraima, así como la línea de transmisión existente entre los dos países, y que ha sido desaprovechada desde hace cinco años, informó EFE.

Manifestó que a su retorno desde Venezuela esperan contar con «una fecha definida» para la reanudación de las importaciones. «Si la línea garantiza la seguridad de la transmisión y la producción de energía en Guri está en condiciones normales, calculamos que en unos 30 días esa energía estará llegando a Boa Vista (capital de Roraima)», afirmó.

En declaraciones ofrecidas a periodistas tras un encuentro que tuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y en el que discutió el asunto, Silveira afirmó que Brasil necesita urgentemente de la energía venezolana debido a que Roraima es el único estado del país sin acceso al sistema de interconexión eléctrica nacional.

Sin la energía venezolana, este estado amazónico depende de generadores térmicos que utilizan diésel, altamente contaminantes y costosos, para garantizar su abastecimiento eléctrico.

Roraima fue abastecido por la energía de Guri entre 2001 y 2019, pero el Gobierno de Bolsonaro suspendió las importaciones con el argumento de que los continuos apagones en el país vecino ponían en riesgo la transmisión.

El ministro agregó que la retomada de la importación de la energía venezolana fue prevista en un decreto presidencial sancionado en agosto y gracias a la normalización de las relaciones bilaterales desde que Lula asumió su tercer mandato, en enero pasado.

De acuerdo con Silveira, además de garantizar el abastecimiento eléctrico de Roraima, la retomada de las importaciones de energía venezolana generará un ahorro mensual de 10 millones de reales (unos 2 millones de dólares) para los consumidores brasileños, que pagan más caro por la energía generada por las termoeléctricas.

«Brasil quiere modernizar su sistema energético mediante la integración con los países vecinos para que podamos garantizar la seguridad del abastecimiento y las menores tarifas posibles», dijo.

El ministro afirmó que la retomada de las importaciones de la electricidad venezolana no interrumpirá los proyectos del país para integrar Roraima al sistema interconectado nacional, que permitirá que el estado comience a recibir energía de otras regiones del país a partir de 2024.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial aumentó 2,56% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, la cotización del dólar publicada por el BCV ha escalado 9,33% El dólar que cotiza el Banco Central...

Campeonato Estadal «A La Goma Five» se jugará en Aragua en agosto

Como parte de las políticas de masificación deportiva impulsadas por el Gobierno Bolivariano, el estado Aragua se prepara para recibir el Campeonato Estadal "A...

Des-Configuración de Alejandro Ovalles se inauguró en la Sala TAC del Trasnocho Cultural

La Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), inauguró una nueva exposición que lleva por nombre "Des-Configuración", del artista plástico venezolano, Federico Ovalles, quien vive desde...

Felipe Capozzolo es el nuevo presidente de Fedecámaras para el período 2025-2027

Felipe Capozzolo fue elegido como el nuevo presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) para el...

Omar Ávila: «La voluntad de Petare es más fuerte que cualquier obstáculo

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en Venezuela, Omar Ávila, candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en un recorrido por las...