18.7 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

La Cámara Venezolana de la Construcción: El 7+7 mata al sector y se sobrevive con remodelaciones

Fecha:

Comparte:

Las construcciones han decaído y la capacidad de empleo es menor al 1% debido a que los trabajadores del sector se han ido del país o han cambiado de ramo, según Madureri, representante del gremio

“El 7+7 mata al sector. Una obra de construcción no se puede hacer rentablemente durante una semana y parar la siguiente. Las restricciones viales, las alcabalas y el diésel son problemas acuciantes en este momento” precisó Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.

En este sentido, señaló que la caída de 99% en el sector es la mayor que ha experimentado hasta ahora, y que después de ser la falta de insumos y de inversión pública los principales problemas de las empresas, ahora estos se trasladaron a otras áreas, como la escasez de combustible y las restricciones por la pandemia.

La demanda en el sector es tan baja que la materia prima existente, como cabillas y cemento, alcanza para cubrir las pocas construcciones en curso; sin embrago, el máximo representante de la construcción resaltó que las empresas están listas para cuando ocurra un incremento en la demanda, y recuperar el sector con la industria nacional y no con importaciones.

“El Estado solo está haciendo obras de infraestructura, embellecimiento de autopistas, obras menores en los estados, en las alcaldías. Lo que se está moviendo en el sector construcción son las remodelaciones, la terminación de edificios en áreas como Las Mercedes, que llevan ya cinco años y se levantaron con financiamiento bancario e inversiones propias” señaló Madureri.

Sobre la capacidad de empleo detalló que es menor al 1% debido a que los trabajadores del sector se han ido del país, han cambiado de oficio, o están laborando bajo la modalidad delivery en otras áreas.

“En el 2012 teníamos unos 1.300.000 empleos directos en la construcción, ahora quedamos 20.000, es menos del 1% de la capacidad de empleo que podemos generar”, especificó.

De frente a la caída que experimenta el sector construcción, la más crítica en los últimos años, la Cámara solicita un cambio en las leyes que reprimen y castigan la inversión privada, como la Ley de Arrendamiento Inmobiliario y la Ley de Estafa Inmobiliaria, para reanimar la inversión privada y la operatividad en aquellas oficinas que están disponibles.

Además de realizar inversiones público-privadas para incrementar la producción en aquellas empresas que son una “carga” para el Estado y están inoperativas.

Con información de Banca y Negocios

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A pesar de la ralentización: El dólar paralelo continúa con tendencia alcista

Esta semana el dólar paralelo reportó un incremento de apenas 0,26 bolívares La cotización del dólar en el mercado paralelo cerró la jornada del 24 de...

Jubilada de Cantv sacó su descontento a la calle: Para mí, no hay ni cena

Era imposible no verla. Con su vestido cortito, y sus sandalias con los pies al descubierto, Irene llamaba la atención de cualquier persona que...

Cicpc rescata a mujer que estuvo secuestrada por dos años

Funcionarios policiales de rescataron a una mujer que estuvo secuestrada durante dos años por un hombre que la sometió a abusos sexuales, informó este...

Mujeres trabajadoras de Venezuela proponen ingreso de emergencia de 50 dólares al mes

Solicitaron un aumento del salario mínimo y de las pensiones "equivalente al 50% de la canasta alimentaria como salario de arranque y ajustes progresivos...

Leones del Caracas ratifica su cuerpo técnico para la próxima campaña

Leones del Caracas ratificó su cuerpo técnico para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El mánager José Alguacil fue...