19.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Empresarios de Paraguaná requieren auxilio financiero para el pago de sueldos y gastos operativos

Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:


«Con la llegada del Coronavirus a la entidad, es necesario respetar la nuevas medidas de seguridad para así evitar la proliferación del virus en toda la región”, dijo Francisco Melián

Los empresarios de la península de Paraguaná, piden que se aclare el alcance de las medidas de auxilio para el pago de nóminas durante la crisis del coronavirus.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná (CACOINPAR) y Tesorero de Fedecámaras en el Estado Falcón, Francisco Melián, exige «aclarar cuál será el posible financiamiento para el pago de nóminas y gastos operativos para los próximos seis meses después de la puesta en práctica de las últimas medidas económicas al país”.

“La empresa privada de la región requiere auxilio financiero para el pago de sueldos y gastos operativos durante la permanencia de la emergencia nacional”, reiteró Melián y señaló la necesidad de aclarar cómo será y en «cuánto será la ayuda económica para la cancelación de sueldos, salarios y gastos operativos durante los próximo seis meses, después de la llegada del Coronavirus a Venezuela y en especial a nuestro estado Falcón”.

Llamó la atención sobre, cómo mantendrán la operatividad los centros comerciales y los locales dedicados a la prestación de servicios públicos relacionados a la empresa privada, en el caso de salud y alimentación.

Después de la llegada del virus COVID-19 en la entidad, Melián señaló lo propuesto por la cúpula empresarial sobre la importancia de posponer el pago de impuestos, ante la llegada de las nuevas medidas económicas en el país, en tiempo de emergencia nacional.

«Tenemos entendido que la declaración de impuesto se realizará con el cálculo de la unidad tributaria del año pasa 2019, pero es curioso que después de la llegada del Coronavirus al país, se incrementó el costo de la unidad para el primer trimestre de este año 2020, de 50 a 1.500 bolívares. ¿Este nuevo cambio de unidad generara alguna modificación en la cancelación en la tributación en declaración tardía?”,preguntó el empresario.

Melián, «invita a la población regional, en respetar las medidas adoptadas por el pueblo en general, para mantenerse un sus casas, usando de forma eficiente el tapa bocas y las medidas de distancia social, y así evitar la propagación o contagio de virus”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precio del dólar oficial subió 2,49% al cierre de esta semana

El BCV vendió 80 millones de dólares a los bancos esta semana para totalizar 237 millones en lo que va de enero El dólar que cotiza el Banco...

Eduardo Sánchez: La reforma constitucional es para desmontar la democracia y formalizar un traje a la medida de Maduro

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela y coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Universitario, criticó...

Candidatas a las Ferias de Cantaura fueron presentadas en una espectacular gala

En medio de un colorido y majestuoso espectáculo, este sábado 18 de enero fue realizada la presentación a la prensa de las candidatas al...

Condecoraron a funcionarios del CICPC por operativo en el que dieron de baja a «Wilexis»

El viceministro del Sistema Integral de Policía, M/G Elio Estrada Paredes, condecoró a directores y jefes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas...

CIDH denuncia ante OEA violaciones de DDHH en el contexto electoral en Venezuela

La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció este viernes ante la Organización de los Estados...