Precisaron que las exportaciones no petroleras han alcanzado un total de 47 países, lo que se traduce en que hay empresas que han estado haciendo el esfuerzo a pesar de no tener preferencias arancelarias
El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Gustavo González Velutini, expreso que el país tiene la necesidad de exportar, considerando que la capacidad productiva nacional «es mucho más grande que la capacidad de consumir».
Aseguró que, entre otras razones, la necesidad de expandir el negocio a escala internacional vino también por la migración de los venezolanos: «¿A qué venezolano no le hace falta ese chocolate caliente con el frío en Chile, en Estados Unidos o Canadá (…) Es parte de nuestro arraigo que lo queremos llevar (hacia) afuera».
Detalló que la producción en Venezuela sigue en pie. «Se está exportando porque el mercado venezolano fue satisfecho con productos de buena calidad».
González Velutini aprovechó la oportunidad para afirmar que es positivo que Venezuela haya firmado el Acuerdo de Facilitación del Comercio con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con la llegada de la reciente aprobación de la Ley para el Fomento de las Exportaciones no Petroleras «llegó para complementar ese convenio».
¿Qué exporta Venezuela?
En entrevista para Unión Radio, la directora de la Avex, Jesly Lusinchi, recordó que productos del mar como el camarón, los cangrejos, así como el ron venezolano, textiles, radiadores, entre otros, son exitosos en el mercado internacional.
Precisó que las exportaciones no petroleras han alcanzado un total de 47 países, lo que se traduce en que hay empresas que han estado haciendo el esfuerzo a pesar de no tener preferencias arancelarias, pese a no contar con todos los acuerdos de libre comercio.
Apuntó que entre las exportaciones también se encuentran radiadores, baterías, y «estamos saliendo productos metalmecánicos».