20.7 C
Caracas
martes, 28 noviembre, 2023
Publicidad

Adán Celis: «Solicitamos compensación de aranceles, no protección»

Grecia Monasterio l @greciamonasterio

Fecha:

Comparte:

El presidente de Conindustria indicó que las consecuencias de este marco jurídico será; mayor cierre de empresas, aumento del desempleo y menos productos en los anaqueles

Hasta ahora, la prórroga para la exoneración de impuesto a productos importados tenía vigencia hasta el 31 de mayo de 2021, lo cual libra a los empresarios importadores del pago de aranceles de hasta el 30%.

«No puede ser que los productos importados entren sin pagar IVA. En qué país del mundo entra un producto sin pagar IVA y nosotros sí lo pagamos, no tienen permisos sanitarios y nosotros tenemos que gestionarlo, ni siquiera cumplen con norma de etiquetados y nosotros sí debemos cumplirlo», denunció Adán Celis, presidente de Conindustria.

En este sentido, reiteró que debe existir una compensación de los parámetros que rigen en relación al cumplimiento de los temas arancelarios de productos en Venezuela. «Necesitamos reglas en las que podamos competir de tú a tú», dijo el empresario.

El representante del gremio Industrial, aseguró que «no pedimos protección, lo que pedimos es que juguemos en igualdad de condiciones con las importaciones porque nosotros no necesitamos que nos proteja nadie, tenemos 20 años llevando unas políticas económicas en persecución de lo industrial», dijo Celis.

En consecuencia, agregó que el deterioro de los servicios públicos afectan directamente el funcionamiento del sector empresarial; comercios e industrias.

«Adicionalmente existen problemas con los servicios públicos (…) nosotros vamos a seguir adelante, pero si no se cambian los marcos jurídicos evidentemente tendrán que seguir cerrando empresas, creciendo el desempleo y menos productos en los anaqueles», explicó el presidente de Conindustria.

Pese que el sector privado debe cumplir en desventaja para ellos con una serie de medidas para comercializar los productos, siguen teniendo una remuneración superior a la que ofrece el sector público.

«Estamos pagando muchísimo mejor que el sector público, nuestros salarios rondan cerca de un promedio de los $80 a los 100 dólares», concluyó Celis.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...

Hermann Escarrá: CIJ sale de su jurisdicción al pretender decidir sobre el referendo

El próximo viernes 1° de diciembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el veredicto sobre las medidas provisionales solicitadas por el Gobierno de...

Gustavo Duque reitera que Fuerza Vecinal participará en referéndum consultivo

El alcalde de Chacao informó que han realizado foros informativos con los vecinos del municipio Chacao para visibilizar el panorama de esa zona El alcalde...

Delsa Solórzano juramentó nueva directiva de Encuentro Ciudadano del Zulia

Solórzano aseguró que el objetivo de Encuentro Ciudadano es hacer que la voluntad que se expresó el 22 de octubre se pueda concretar en...