El dólar promedio de las mesas de cambio subió 11,88% en mayo, mientras que el anuncio de las mesas de cambio contuvo, por unos días, el ascenso que el paralelo traía desde finales de abril y cerró el mes con un aumento de 3,69%
El mercado cambiario, durante el mes de mayo, estuvo marcado por la activación, bajo la dirección del Banco Central de Venezuela (BCV), de las mesas de cambio a través de la banca pública y privada y la desaparición de la asignación de divisas a través del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).
El nuevo sistema permite a la banca realizar operaciones de compra y venta de divisas de forma directa a través de mesas de cambio, con una tasa establecida en las instituciones bancarias, que luego deben reportar al BCV para que este establezca el promedio que publica diariamente en su portal web.

Con este mecanismo, el mercado oficial comenzó a operar nuevamente el lunes 13 de mayo, con una cotización promedio de 5.262,55 bolívares por dólar. Desde el inicio de operaciones mantuvo su tendencia al alza y al cierre de mayo se ubicó en 5.887,96 bolívares por dólar.
El incremento del dólar promedio de las mesas de cambio fue de 11,88% o 625,41 bolívares.

El mercado paralelo, por su parte, inició el mes con un precio de 6.365,75 bolívares por dólar, pero el anuncio de la activación de las mesas de cambio contuvo el ascenso que traía desde finales de abril, y comenzó una caída cuyo punto más bajo se registró el 9 de mayo con una tasa de 5.704,81 bolívares por dólar, según la cotización de Monitor Dólar Venezuela.
Desde el 11 de mayo, el precio de referencia de Monitor Dólar Venezuela retomó su senda alcista y al cierre de mayo el dólar se ubicó en 6.600,82 bolívares.
Estas cifras representan un alza mensual de 3,69% o 235,07 bolívares por dólar.