23.7 C
Caracas
martes, 08 abril, 2025
Publicidad

Desventaja de la mujer en el trabajo va más allá del salario para la OIT

Fecha:

Comparte:

En América Latina y el Caribe las mujeres ganan 17% menos que los hombres, pero las «condiciones desfavorables» que enfrentan en el mercado laboral no se limitan a los salarios, destacó el martes 27 de agosto la Organización Internacional del Trabajo.

«La tasa de desempleo femenina excede a la masculina y persisten las barreras culturales en el ingreso de hombres y mujeres a segmentos importantes de los mercados de trabajo predominantemente femeninos (servicio doméstico) y predominantemente masculinos (minería)», dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de un informe difundido en Lima.

Agrega el informe que si bien ha aumentado notablemente la presencia de la mujer en el mercado laboral, ha sido en mayor medida en el «trabajo a tiempo parcial, informalidad, empleo esporádico y autoempleo», resaltó la OIT.

Estas «brechas de género» son «una de las formas de desigualdad claramente injustificables hoy en día», señaló el organismo, advirtiendo que no sólo constituyen un problema de derechos sino económico; pues frenan el crecimiento de los países.

  • 80% del trabajo doméstico

La OIT recomendó adoptar políticas para fomentar la incorporación de la mujer al mundo laboral y propuso que las empresas se doten de sistemas de contratación de personal «sin sesgos de género», entre otras medidas.

Destacó que las mujeres perciben salarios en promedio «17% inferiores a los de los hombres con la misma edad, educación» y advirtió además que «la velocidad a la que venía aumentando la participación laboral femenina se ralentizó» después del año 2000. 

El informe titulado: «Mujeres en el mundo del trabajo. Retos pendientes hacia una efectiva equidad en América Latina y el Caribe» destaca que las «brechas de ingresos laborales están cayendo», pero «a un ritmo lento».

Una de las vías para favorecer la incorporación de la mujer al trabajo remunerado es acabar con la «desigual» distribución de las tareas domésticas, según el informe presentado por el director regional de la OIT, Juan Felipe Hunt, y otros funcionarios.

«El reparto por género de las tareas domésticas aún es abrumadoramente desigual. Las mujeres se encargan de 80% de las tareas del hogar, lo cual restringe su participación efectiva en el mundo del trabajo», dice el documento.

  • Carga al sistema de pensiones

María Arteta, experta en la materia, explicó durante la presentación del informe que una reducida presencia de mujeres en el mundo laboral causa perjuicios económicos a los países.

«Si no se incorporan las mujeres al mercado del trabajo va habrá un costo»; en cambio, «si las incorporamos, el PIB sube», indicó.

La funcionaria advirtió que «nuestra población ocupada va a reducirse si las mujeres no participan» en el mercado laboral, lo que será una carga creciente para los sistemas de pensiones.

Dijo que ahora trabajan tres personas por cada pensionado, pero de persistir la situación actual «serán dos por uno».

El experto Hugo Ñopo, autor del informe de 200 páginas, afirmó que para terminar con la desigualdad en el mercado laboral latinoamericano se requiere un «cambio cultural».

«El cambio cultural es posible, pero demora», expresó Ñopo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nuevo festival en Madrid contará con la participación de Maná, Peso Pluma y Orishas

Los mexicanos Maná y Peso Pluma y la banda cubana Orishas serán los protagonistas del nuevo Smusic Festival, que tendrá lugar el próximo 27...

Transportistas exigen aumento del pasaje a $0,50 y que esté anclado al dólar oficial

El sector transporte clama por el incremento del pasaje de rutas urbanas y suburbanas en todo el país. Durante este martes #8Abr exigieron el...

Docentes exigen al ministro de Educación cumplir las leyes: «El instructivo ONAPRE nos violó todos los derechos»

Los maestros y profesores del Distrito Capital exigieron al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, cumplir con las leyes venezolanas y dejar de violar los...

Jesús Faría defiende decreto de emergencia económica: El Ejecutivo tendrá «una mayor fortaleza»

"Es un entorno negativo y nosotros tenemos que ir ajustándonos", manifestó el diputado chavista El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional,...

Ramos Allup confirmó que AD en Resistencia no participará en las elecciones regionales y legislativas

El secretario general afirmó que hicieron "una amplia consulta" y que la conclusión fue que no hay garantías ni mecanismos idóneos Acción Democrática en Resistencia...