23.5 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Inaesin registró 77 conflictos laborales en el mes de marzo: La mayoría del sector salud

Fecha:

Comparte:

Los reclamos ocurrieron por la falta de insumos y condiciones para atender casos sospechosos de COVID-19

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), contabilizó en todo el país 77 conflictos laborales durante marzo de 2020, de los cuales 26 (33,8%) correspondieron al sector salud.

Los conflictos de los trabajadores del área de salud estuvieron vinculados a la aparición del COVID-19, enfermedad declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo y que llevó al gobierno de Nicolás Maduro, a declarar la emergencia sanitaria el 12 de marzo.

Los reclamos ocurrieron por la falta de insumos y condiciones para atender casos sospechosos de haber contraído el coronavirus, causante del COVID-19, altamente contagioso.

Para el 22 de marzo, cuando el total de contagiados sumaba 77, un 6,2% de los casos reportados era de personal de la salud, de acuerdo con la Comisión de Expertos de la Salud conformada por la Asamblea Nacional.

En marzo, 26% de los reclamos fue por motivos salariales, pero la mayor parte de los conflictos (41,6%) estuvieron relacionados a la escasez de combustible, la exigencia de la salida de Nicolás Maduro y los ataques a la libertad de expresión.

Aunque en la cuarentena los reclamos del sector educativo disminuyeron respecto a los meses anteriores (se impuso la educación a distancia), tuvo una importante participación en los conflictos de marzo (23,4%).

El tercer sector con más conflictos laborales fue el de telecomunicaciones con 9,1%, reporta el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin.

El COVID-19 paralizó prácticamente toda la economía. Maduro ordenó una cuarentena social y solo se mantienen activas las operaciones productivas y comerciales de bienes básicos.

La ratificación de la inamovilidad laboral, el pago de nóminas y bonos especiales dirigidos a más de seis millones de venezolanos del sector económico informal y pequeñas empresas privadas resultan insuficientes ante la realidad que viven los trabajadores, que deben lidiar con una inflación anualizada de 3.365% (marzo 2019-marzo 2020), según la medición de la Asamblea Nacional.

Para poder paliar la crisis económica, la mayoría de los venezolanos tiene más de dos trabajos, se reinventan haciendo actividades que le generen ingresos extras. Pero la cuarentena ha vetado esa posibilidad.

En Venezuela, el trabajo informal representa 41,4% del total de la población ocupada, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al cuarto trimestre de 2018.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...