24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Con el incremento del salario mínimo los precios se disparan en mercados populares

Fecha:

Comparte:

Este viernes Contrapunto visitó Catia y Quinta Crespo para conocer los nuevos precios de los alimentos más buscados por los caraqueños

Para nadie es un secreto que cuando aumentan el sueldo, los productos de la cesta básica alimenticia dan un salto en sus precios y este primero de mayo, el salario mínimo, pasó de Bs 18.000 a Bs 40.000 y el bono alimenticio de Bs. 1.800 a Bs. 25.000 cestaticket para un total en el sueldo integral de Bs 65.000.

En un recorrido realizado por el equipo de Contrapunto por los mercados de Catia y Quinta Crespo, conocimos el costo de algunos alimentos más buscados por los caraqueños desde del ajuste salarial.

El kilo de carne, que la semana pasada costaba Bs.18.000, para este viernes 3 de mayo tiene valor de 19.500, en Catia; y 23.200, en Quinta Crespo.

Otro producto que subió de precio fue el cochino, específicamente la chuleta. En las carnicerías consultadas nos indicaron que el precio de Bs. 7.000 se mantuvo por la temporada de Semana Santa, debido a que las ventas disminuyen porque las personas no comen este tipo de carne en esos días. Ahora, los precios de este alimento oscilan entre Bs. 12.800 y Bs. 13.500.

Por su parte el pollo, se puede conseguir en Bs.10.000 y Bs.10.500 en Quinta Crespo. En Catia, el precio es mucho menor y se puede encontrar desde  Bs. 7.980, el kilo.

Al comparar los precios del pescado en ambos mercados pudimos verificar que existen precios accesibles en algunos comercios (desde Bs. 7.800 hasta Bs. 23.000), incluso ofertas que varían según los tipos de pescados.

El pescado más popular en este momento es la sardina y se puede encontrar desde Bs.1.500 y Bs.2.000. Otros, como el atún tienen un valor de 22.800 en Quinta Crespo y Bs. 20.000 en Catia.

Los huevos son otros de los rubros alimenticios que incrementaron su costo de cara al primero de mayo. Para el viernes 3, medio cartón de esta proteína animal cuesta entre Bs.10.000 y Bs.11.000. En Catia, este producto se puede encontrar más barato si se compra en efectivo (Bs.8.800 a Bs.9.200).

Al buscar los precios de verduras y hortalizas, pudimos conocer que el aumento no afectó el valor de algunos alimentos de carácter vegetal.

Un claro ejemplo es el limón. Hace tres semanas este costaba Bs. 16.000 el kilo. Para la fecha, el precio bajó por ser un producto fuera de temporada y cuesta entre Bs. 12.000 y Bs.14.000 en ambos mercados.

Un kilo de verduras para sopa se pueden encontrar a Bs. 4.000 en Catia y Bs. 3.000 en Quinta Crespo. Este mismo precio se mantiene para la berenjena, calabacín, pepino, brócoli y coliflor.

Otro alimento popular en este momento entre los vendedores es la yuca. Por las calles de Catía se puede conseguir en Bs.800 en efectivo y Bs.1.000 con punto.

En opinión de dueños de puestos y trabajadores de locales, el aumento de los precios en muchos productos se debe a que en las fincas y sembradíos también aumentan los costos de producción y los insumos para las cosechas.

Otros comentan que al momento que van a hacer la distribución las mercancías a los diferentes mercados, tienen que alquilar los camiones para hacer los traslados y esto lo suman a su margen de ganancia haciendo que el consumidor adquiera el producto tenga a un precio elevado.  

Por último, muchos  atribuyen este incremento a la hiperinflación que azota la economía nacional y al poco poder adquisitivo del venezolano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...