21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

FMI prevé la vuelta a tipos de interés prepandemia tras el control de la inflación

Fecha:

Comparte:

El análisis del FMI indica que una vez que el actual episodio inflacionario haya pasado, es probable que las tasas de interés retornen a los niveles previos a la pandemia en las economías avanzadas

La temida subida de los tipos de interés no debería prolongarse más de lo necesario. Ese es el mensaje tranquilizador del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé  la vuelta a tipos de interés prepandemia tras el control de la inflación. La previsión puede calmar la situación de alarma en el mercado inmobiliario, que teme una profunda crisis de actividad en España, y potencia la discusión sobre las políticas económicas a afrontar en los actuales momentos de incertidumbre financiera. En concreto el FMI considera que los tipos de interés reales, descontando la inflación de la tasa nominal, regresarán al nivel previo a la pandemia una vez que la inflación haya sido controlada. La incógnita imposible de descifrar es el plazo en el que ese control de precios se conseguirá.

La institución considera probable que los aumentos recientes en las tasas de interés reales «sean temporales» y anticipa que, cuando la inflación deje de ser una amenaza, los bancos centrales de las economías avanzadas «flexibilicen la política monetaria» y lleven las tasas de interés reales a los niveles previos a la pandemia. Markus Brunnermeier, profesor de Economía en la cátedra Edward S. Sanford, de la Universidad de Princeton, apunta en la web del FMI que ante la actual situación de la economía los bancos deben adaptar sus estrategias y «modificar su enfoque» y «mantener su independencia solo si prometen no ceder a ningún deseo de los gobiernos de monetizar el exceso de deuda, lo que entonces obligaría a las autoridades a recortar el gasto o aumentar impuestos, o ambos, es decir a aplicar medidas de consolidación fiscal».

Los ministros de Finanzas del G-20 buscan salidas a la deuda global

En el caso de las grandes economías emergentes, las proyecciones conservadoras sobre futuras tendencias demográficas y de productividad sugieren una convergencia gradual hacia las tasas de interés reales de las economías avanzadas. En este sentido, el FMI advierte de que el ajuste hacia los niveles anteriores a la pandemia dependerá de si se materializan escenarios alternativos que implicasen una deuda y un déficit público persistentemente más altos o una fragmentación financiera. Para el Fondo esto significa que es probable que vuelvan a aparecer los problemas asociados con el «límite inferior efectivo» de las tasas de interés y los «(tipos de interés) bajos por mucho tiempo». «Las políticas no convencionales a través de la gestión activa de los balances del banco central y la orientación a futuro pueden convertirse en herramientas de estabilización estándar, incluso en los mercados emergentes», apunta el FMI. Un riesgo internacional es que la actual situación económica mundial también apunta a una creciente fragmentación de la inversión directa extranjera. Los flujos de capitales se concentran cada vez más en países geopolíticamente estratégicos. Por ello, varios países de mercados emergentes y en desarrollo son muy vulnerables a la relocalización y las diferencias entre países pueden incrementarse en los próximos años.

Hacia la tasa de interés natural

La tasa de interés natural —la tasa de interés real que ni estimula ni contrae la economía— es importante tanto para la política monetaria como para la política fiscal; es el nivel de referencia para calibrar la orientación de la política monetaria y un determinante fundamental de la sostenibilidad de la deuda pública. El análisis del FMI indica que una vez que el actual episodio inflacionario haya pasado, es probable que las tasas de interés retornen a los niveles previos a la pandemia en las economías avanzadas. Lo cerca que lleguen a situarse las tasas de interés de esos niveles dependerá de si los escenarios alternativos, con deuda y déficits públicos persistentemente más elevados o con fragmentación financiera, se materializan.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...