19.7 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Colombia registró una deflación del 0,38 % en junio

EFE

Fecha:

Comparte:

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia fue del -0,38 % en junio pasado, con lo que la inflación en el primer semestre del año fue del 1,12 %, informó este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La cifra de junio, segundo mes consecutivo en el que país registra deflación por el impacto de la pandemia de la COVID-19, contrasta con la inflación del 0,27 % en el mismo mes de 2019.

El DANE afirmó que este comportamiento del IPC se explicó principalmente por «la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y prendas de vestir y calzado».

«Las menores variaciones se presentaron en las divisiones prendas de vestir y calzado (-2,06 %) y muebles y artículos para el hogar (-0,58 %)», agregó el organismo en un comunicado.

En ese sentido, las mayores disminuciones «se reportaron en las subclases» de prendas de vestir para mujer (-3,54 %), prendas de vestir para hombre (-2,96 %) y calzado para hombre (-1,21 %), en tanto que la de uniformes no registró variación.

En cuanto a la inflación del semestre, que fue 1,59 puntos porcentuales menor que el 2,71 % de los primeros seis meses del año pasado, el DANE señaló que «el comportamiento año corrido del IPC total en junio de 2020 (1,12 %) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Educación».

«La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 5,99 %, siendo esta la mayor variación año corrido. En junio de 2020 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cebolla (38,20 %), tomate de árbol (32,27 %) y zanahoria (30,36 %)», añadió el organismo.

Entre tanto las mayores disminuciones están en las subclases de yuca para consumo en el hogar (-9,56 %) y carne de cerdo y derivados (-3,51 %).

En los últimos doce meses, la inflación se ubicó en el 2,19 %, mientras que en el mismo periodo anterior había llegado hasta el 3,43 %.

Por ciudades, las mayores variaciones se registraron en Ibagué con -1,62 %, Pasto (-1,47 %), Bogotá (-0,53 %) y Neiva (-0,44 %).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...

Iris Varela: Países de Europa entregaron su soberanía a la UE

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) Iris Varela, criticó la postura de algunos países de Europa que, según afirma, entregaron su soberanía a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.086,94 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 7 y el 11 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 615.926.371,17. En...