22.6 C
Caracas
sábado, 23 septiembre, 2023

Banco Mundial pide a América Latina más transparencia en las cuentas para impulsar inversión privada

Fecha:

Comparte:

La directora del organismo para Centroamérica, Seynabou Sakho, dijo que los gobiernos deben «fortalecer los marcos de rendición de cuentas» con el fin de generar más confianza

El Banco Mundial pidió esta semana a los países de América Latina y el Caribe mejorar la rendición de cuentas para impulsar la inversión privada y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante la conferencia «Rendición de cuentas para maximizar las finanzas para el desarrollo» del Grupo Banco Mundial junto con los Socios Globales, conocida como CReCer 2019, las autoridades subrayaron la importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción en la región.

La directora del Banco Mundial para Centroamérica, Seynabou Sakho, indicó en el acto inaugural de la conferencia de dos días en Costa Rica, que «el sector privado necesita de un entorno transparente».

Sakho agregó que los gobiernos deben «fortalecer los marcos de rendición de cuentas», con el fin de generar más confianza y que existan más propuestas para impulsar el desarrollo.

«En todos los esfuerzos apoyados por el Grupo Banco Mundial buscamos reiterar nuestro compromiso por una región más transparente. Pues somos conscientes que trabajar por una mejor gobernanza es trabajar para los más pobres, que son los más afectados por la corrupción», destacó Sakho.

Para los expertos, potenciar el impacto de políticas público-privadas en temas de vivienda, bienestar, pobreza, agricultura, infraestructura, educación, cambio climático y crecimiento económico, permitirá que América Latina y el Caribe sea más competitiva.

Según estudios del Banco Mundial, la inversión privada es particularmente necesaria en áreas como la infraestructura, donde existe una importante brecha de financiación. Por ejemplo entre 2015 y 2030 la región tendrá que destinar en promedio 4,3% del producto interno bruto (PIB) para hacerle frente al regazo en infraestructura.

La gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Verónica Zavala, destacó que la región ha perdido competitividad y necesita encaminarse hacia la Cuarta Revolución Industrial.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 1,67% esta semana que finalizó

Esta semana que finalizó, el BCV vendió a la banca 105 millones de dólares para sumar un costo de intervención de 219 millones de...

«La isla de Margarita demanda mayor atención en el tema de los servicios públicos», sugirió Johel Orta

El dirigente política denunció absoluto abandono a pueblo del estado Nueva Esparta El abogado y analista político, de visita en el estado Nueva Esparta...

Adán Celis: La educación en Venezuela enfrenta un proceso de transformación

Indicó que tanto Fedecámaras como sus aliados están dispuestos a colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan a las academias "seguir adelante y...

Video | Ronald Acuña Jr. inauguró el club 40Hr-60Br y es el quinto pelotero de MLB en conseguir el 40-40

Ronald Acuña Jr. lo hizo. El criollo se consagró como el quinto toletero de Grandes Ligas en conseguir 40 o más jonrones y 40...

Municipio Buros en el estado Miranda realiza el II Congreso Mundial del Sistema de Música en Mamporal

Representantes de más de 40 países de los 5 continentes se hicieron presentes en Mamporal, Municipio Eulalia Buroz del Estado Miranda como parte del...