28.7 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

Leonardo Buniak: La banca avanza hacia procesos de fusión y «es probable que termine con 12 bancos»

Fecha:

Comparte:

Las cifras son elocuentes. Entre junio de 2018 y junio de este año la banca cerró 768 agencias y redujo el número de trabajadores en 25 mil 330. Esto implica que la red de oficinas se achicó 22% y la nómina 44%

Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, precisó que «la banca avanza hacia procesos de fusión y es probable que terminemos con once o doce bancos», reportó el portal web Banca y Finanzas.

«Ya vimos el primer ejemplo con BOD y BNC. La banca todavía sigue estando bien capitalizada y provisionada, pero está inmersa en una macrotendencia peligrosa que le resta sostenibilidad al sector hacia adelante», resaltó.

Aseveró que mientras la rentabilidad siga deprimida, «la banca va a perder viabilidad, sostenibilidad y capacidad para ser un factor de relanzamiento de la economía. Esta rentabilidad no te permite crecer».

Manifestó que «el capital crece por el aporte del accionista o por la reinversión de utilidades», pero «si las utilidades se debilitan la solvencia del banco también comienza a debilitarse».

Para adaptarse al entorno los bancos han iniciado la digitalización de procesos, el recorte de personal y el cierre de agencias a fin de disminuir los gastos y enfocarse en el cobro de comisiones por servicios como fuente de ingresos.

Si bien la digitalización es la tendencia en la banca regional en Venezuela cuenta con el aliciente de un entorno que obliga a recortar gastos a gran velocidad.

Las cifras son elocuentes. Entre junio de 2018 y junio de este año la banca cerró 768 agencias y redujo el número de trabajadores en 25 mil 330. Esto implica que la red de oficinas se achicó 22% y la nómina 44%.

Recapitalizar

Reseña el trabajo de Banca y Finanzas que el especialista sostuvo que el negocio de la banca es dar préstamos y realizar inversiones, «por eso el margen financiero bruto es el principal indicador de ganancia y en el caso de la banca privada se redujo desde 13,58% en marzo de 2021 hasta 0,31% en marzo de este año. En junio milagrosamente subió a 2,24%».

«La caída vertiginosa en la ganancia del negocio de intermediación es algo indescriptible y sin precedentes en la historia de Venezuela. Y eso nos habla de lo comprometida que está la banca respecto a la rentabilidad», afirmó el especialista.

Expresó a Runrunes que si se ve a la banca privada al cierre de marzo de 2021, «la solvencia se ubicó en 37% y en junio de este año en 20,08%. Este es el promedio del sector pero hay bancos pegados del 9% que es el mínimo exigido, de allí las exigencias de aportes de capital».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

FANB «está lista» para garantizar la seguridad en eventuales comicios

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «está lista» para garantizar la seguridad, a través de un plan de despliegue de efectivos militares, en las...

Rashford sufre accidente vial después de jugar con el United

Marcus Rashford, delantero del Manchester United, sufrió un accidente automovilístico, del que pudo salir sin lesiones, este sábado luego de jugar con su equipo...

Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia internacional sobre migración

El Gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se...

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...