19.7 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

¿Murió el bolívar y ya necesitamos una nueva moneda?

Grecia Monasterio

Fecha:

Comparte:

Economistas apuestan a una dualidad monetaria con la permanencia del bolívar y la circulación del dólar

El economista, Daniel Lahoud, asegura que los venezolanos están convencidos de que la propuesta de una nueva moneda en el país no tendría lugar porque la mente ya piensa en dólares.

«Si el gobierno montara una nueva moneda, la gente no lo va a aceptar porque está pensando en dólares, por algo las personas al tener bolívares los cambia porque sabe que no sirve como reserva de valor», explicó el experto en Ciencias Económicas.

En este sentido, agregó que tarde o temprano el gobierno de Nicolás Maduro deberá asumir la dolarización a la que hoy Venezuela hace frente.

«El gobierno le está dando largas a un proceso indetenible, cuando solo falta que lo hagan oficial porque ya la economía está dolarizada, la gente piensa en dólares y nosotros no teníamos esa tradición, pero ya hoy en día estamos dolarizados mentalmente».

En relación al valor del bolívar como moneda nacional expresó que «no lo supimos apreciar y mantener el poder adquisitivo es muy difícil, al menos que se cambie de bolívares a dólares», dijo el economista.

Ilusión de la dualidad monetaria

En consecuencia, Lahoud destacó que para el 2021 «el gobierno puede dedicarse al bochinche dolarizado todo el próximo año» y aseguró que este mecanismo tendrá fin cuando «el gobierno sienta peso por la parte fiscal, pues no habrá más remedio porque no pagan impuestos y las transacciones no se están reflejando».

Por su parte, el economista Ronald Balza, aseguró que lo ideal es que ambas monedas mantengan su circulación en la economía venezolana «es mejor tener múltiples monedas circulando, porque cambiarle el nombre al bolívar no inspirará confianza, así como en su oportunidad el Simón Bolívar que se murió no inspiraba confianza a muchos».

También ratificó que «si en Venezuela hubiera una nueva moneda solo cambiaría el nombre porque es importante que se conserve una moneda nacional, emitida por un Banco Central», además agregó que el nombre es lo de menor relevancia «el problema no es el nombre que tenga la moneda nacional ,el problema es que no hay responsabilidad fiscal», afirmó.

Para ello comunicó que la solución tampoco es una dolarización absoluta «de dolarizar completamente el país el problema sigue, porque los países donde la moneda es el dólar la discusión está en los impuestos, aquí el detalle está en que los gastos se han financiado, hay un hueco fiscal y se está llenando de la peor manera», explicó Balza.

«El hueco fiscal, empuja la hiperinflación y eso arrastra al venezolano y destruye el poder adquisitivo sin embargo unos se mantienen en la ola dentro de los comercios en dólares», señaló el especialista en materia económica.

El economista reafirmó que el bolívar aun es útil y que el comerciante está preparado para continuar girando la moneda venezolana y la americana.

«Es preferible tener bolívares que no tenerlos a parte que sigue sirviendo como medio de cambio al momento de comprar en cualquier comercio, si desaparecen los bolívares cómo se hacen las transacciones», dijo.

Balza destacó que «Bolívar está muerto pero que el bolívar nunca ha estado vivo, porque es un instrumento y los conceptos no están vivos ni muertos, no se le puede humanizar», concluyó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...