25.7 C
Caracas
jueves, 10 julio, 2025
Publicidad

Sistema Financiero Venezolano obtuvo una variación interanual de 8,94% al cierre de julio, reporta GlobalScope

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Al cierre del mes de julio del 2023, el total activo del sistema bancario venezolano se ubicó en
Bs. 246,52 millardos
, monto equivalente a 8,35 millardos de dólares estadounidenses, lo que se traduce en una variación interanual positiva de 8,94%, según determinó la consultora GlobalScope sobre sistema financiero venezolano.

A través de su más reciente informe, realizado a partir de los Estados Financieros de 26 instituciones del sector bancario venezolano, la empresa indicó que el ascenso alcanzado se ha materializado en las partidas: cartera de créditos (+95,28%) y disponibilidades (+8,45%).

La cartera crediticia registró un valor de $1,06 millardos, representando el 12,67% del total activo, mientras que la morosidad de cartera presentó una diminución de 2,69 puntos
porcentuales, ubicándose en 2,54%.

El pasivo aumentó 2,29% respecto al mismo período del año anterior, ubicándose en Bs. 191,35 millardos (US$6,48 millardos). El patrimonio neto fue de Bs. 54,10 millardos ($1,83 millardos), un ascenso de 39,29%, respecto al mismo período del año 2022, manteniendo un peso en el balance del 21,95%.

En cuanto a la evolución interanual de las gavetas de crédito, los microcréditos aumentaron 121,77%. No obstante, el sector turismo no recibió créditos y los créditos a la actividad manufacturera aumentaron 63,72%. Por su parte, la cartera agroalimentaria registró un ascenso de 85,29%.

Según detalla el documento, publicado este 17 de agosto, la ganancia del sistema financiero venezolano fue de Bs. 1,06 millardos (US$36,05 millones), denotando un ascenso de 176,60% respecto al mismo período del 2022.

Para el mes de julio del 2023, el ROA se ubicó en 7,78%, mostrando un ascenso interanual de 6,15 puntos porcentuales (respecto al 1,63% en julio 2022). El ROE presentó una variación positiva al ubicarse en 28,39%, frente a al 7,70% de julio del año pasado.

Cartera de Crédito

Las 10 primeras instituciones que encabezaron la participación en cartera de crédito consolidan el 92,04% del total de créditos de la banca venezolana. Las primeras 5 poseen una participación en el mercado superior al 10%.

En el caso del Banco de Venezuela, abarca el 22,48% de los créditos totales, con una pérdida interanual del 3,97 p.p. del total mercado, a pesar del ascenso reflejado en su cartera de crédito para julio 2023 de $94,63 millones (66,00%), respecto al mismo período del año anterior.

A esta institución financiera le siguen el BBVA Provincial, con una cuota en el mercado de 16,00%, Banesco (14,75%), Banco Nacional de Crédito (12,08%), Mercantil (11,04%), Bancamiga (5,29%), Banplus (3,09%), Banco Plaza (3,01%), Bancaribe (2,79%) y Banco Fondo Común con una participación en la cartera de créditos nacional del 1,50% durante el séptimo mes del año.

Captaciones

En cuanto las captaciones del sistema financiero venezolano, que ascendieron a US$3,29 millones durante este período, presentando un incremento interanual de 10,22%. Las 10 primeras instituciones que encabezaron la lista logrando una cobertura del 93,20% del total de la banca venezolana, fueron:

Banco de Venezuela con 34,20%, Banco Nacional de Crédito (10,74%), Banesco (10,63%), Mercantil (9,74), BBVA Provincial (8,73%), Bancamiga (6,84), Bicentenario (4,13%), Banco del Tesoro (3,06%), Banplus (2,67%) y Bancaribe con una tasa de captaciones de 2,48%.

Finalmente, la lista de las instituciones líderes en captaciones en moneda extranjera está encabezada por Banplus, con un 77,14%, Bancamiga (72,66%), Bancaribe (67,94%), Banco Nacional de Crédito (65,05%), Banco Fondo Común (64,28%), Del Sur (61,66%), Banco Plaza (58,44%), Banco de Venezuela (53,14%), Banco Activo (46,95%) y Banco Exterior con 44,30%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Foro: «Basta de Represión», una exigencia al respeto de los DDHH en Venezuela

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela fue el escenario de un debate, este jueves 10 de...

Parlamento designa a Imad Saab Saab como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante Argelia

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad el nombramiento de Imad Saab Saab como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante Argelia.   Durante la sesión ordinaria de este...

Capturado presunto homicida de Humberto Gracias en Bolívar

Durante este jueves 10 de julio, a través de sus redes sociales, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas...

Modric se despidió del Real Madrid

Luka Modric, el croata y el jugador del Real Madrid, ha dicho adiós al club blanco. Su último partido con la camiseta merengue...

«No alcanzará ni para ir a la playa»: Gremios universitarios reclaman a las autoridades por ajuste en el pago del Bono Vacacional

El Bono Vacacional para los trabajadores del sector universitario, y recreacional para los jubilados, se estima que debe ser cancelado entre este jueves #10Jul...