27.1 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

¿Sabe cuánto se depreció el salario mínimo en nueve meses? ¿Es necesario un nuevo incremento?

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

La remuneración mínima que el 16 de marzo de 2022 compraba el equivalente a 30,66 dólares ayer, 3 de enero de 2023, solo podía adquirir 7,40 dólares

Desde que el 15 de marzo de 2022 entró en vigencia el nuevo salario mínimo este se ha depreciado 75,86% si comparamos lo que compraba en dólares para esa fecha yb lo que era capaz de adquirir el 3 de enero.

El monto en bolívares se ha mantenido inmóvil, sin embargo la depreciación del tipo de cambio oficial comenzó una carrera acelerada en el segundo semestre de 2022 que ha terminado por volver reducir al salario mínimo a menos de la cuarta parte de su valor en moneda dura.

El miércoles 16 de marzo fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.691 el aumento salarial anunciado que Nicolás Maduro anunciara un el 3 de marzo (hace exactamente 10 meses y un día).

“Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores públicos y privados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2° de este Decreto, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad ciento treinta bolívares sin céntimos (Bs. 130,00) mensuales”, señala la Gaceta Oficial que registró el decreto.

El incremento en términos porcentuales fue significativo porque hasta el 14 de marzo el salario mínimo vigente desde el 1 de mayo de 2021 era de 7 bolívares y equivalía a 1,6 dólares al tipo de cambio oficial.

Para el momento en que entró en vigencia el nuevo aumento del salario el tipo de cambio oficial era de 4,24 bolívares por dólar, es decir que la remuneración más baja que se podía pagar en la economía venezolana era equivalente 30,66 dólares.

Ya para el cierre del primer semestre la remuneración mínima había perdido 30% ya que dólar costaba 5,53 bolívares.

Sin embargo el rtimo de depreciación comenzó a acelerarse a partir del mes de agosto lo que fue minando el espacio ganado por la remuneración mínima en marzo.

En el segundo semestre del año el bolívar se depreció en el mercado oficial 212% lo que hace que la capaidad de compra del salario en bolívares de los trabajadores se haya contraido de manera brutal.

Al acumularse 276,25% de pérdida del valor de la moneda nacional a lo largo del año, vemos como aquella remuneración mínima que el 16 de marzo de 2022 compraba el equivalente a 30,66 dólares -mirando la cotización del 3 de enero (10 meses luego del anuncio del aumento)- ayer compraban 7,40 dólares.

En este tiempo el salario mínimo ha perdido 75,86% de su valor en dólares, lo que es relevante en una economía que ajusta sus precios basada en la cotización de la divisa estadounidense.

Frente a este escenario toma fuerza la exigencia del sector laboral de un aumento del salario mínimo para tratar de paliar las dificultades de los sectores más vulnerables.

¿Tiene la administración Maduro ese aumento dentro del menú de decisiones económicas?

¿Cuál sería el mecanismo para evitar que un decisión de este tipo genere un nuevo shock inflacionario?

No tenemos bolas de cristal para ver el futuro, solo nadamos con pies planos pisando tierra para evaluar los escenarios económicos, sociales y políticos del país.

El juego sigue.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Primer ministro de Perú: «El país vive una ola de criminalidad que no se había visto antes»

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, ratificó este jueves que su país vive "una ola de criminalidad que no se había visto antes",...

Marco Rubio iniciará gira por Centroamérica y el Caribe la próxima semana

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprenderá la próxima semana su primera gira internacional, que lo llevará a Panamá, Guatemala,...

Gobierno venezolano y OPS discutieron agenda para el fortalecimiento del sistema de salud pública

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvo una reunión con los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para “revisar”...

Posponen encuentro de Edmundo González con venezolanos en Miami

El Comando ConVzla anunció este jueves que el encentro del líder, Edmundo González, con los venezolanos en Miami, previsto para este sábado 25 de...

Tarek William Saab participó en la jornada del «Ministerio Público atiende tu parroquia» en Los Próceres

La jornada fue realizada en las parroquias San Pedro/El Valle/Coche. El fiscal general de la República Tarek William Saab informó sobre programa el Ministerio Público...