20.9 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

Actividad económica de empresas marabinas cayó 28,7% el primer trimestre del año

Fecha:

Comparte:

Según una encuesta por la Cámara de Comercio de Maracaibo, 90,6% de lasa empresas encuestadas catalogaron como desfavorable su actividad económica para ese período

La actividad económica de las empresas de Maracaibo, estado Zulia, registró una «aguda caída» de 28,7% el primer trimestre de 2019, de acuerdo con un estudio de la Cámara de Comercio de la capital zuliana.

Según una encuesta realizada a 350 empresas afiliadas consultadas sobre la valoración de sus empresas durante el trimestre anterior, 90,6% de los encuestados catalogaron como desfavorable su actividad económica para ese período, mientras que 7,6% consideró que la situación se mantiene igual al trimestre anterior y solo el 1,9% indicó que la marcha de su empresa fue favorable.

Con relación a las ventas de sus productos y servicios, 86,8% reportó una disminución, 9,4% de los encuestados no presentaron variación y las ventas de 3,8% de empresas aumentaron.

El estudio destaca que 69,8% de las empresas reveló un aumento de los precios de sus productos y servicios, frente al 22,6% que manifestó una disminución de los mismos, y el 7,6% no observó variación.

Asimismo, el sector observó una desaceleración en el aumento de los precios en relación al trimestre anterior, posiblemente explicado por la caída en la demanda de bienes y servicios.

Con relación al número de trabajadores, en 75,5% de los comercios disminuyó mientras que en el 24,5% no hubo variación.

De acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio, la salida de los trabajadores de las empresas aumentó 23,1% con relación al trimestre anterior.

Al ser consultados sobre su fuente de financiamiento, el 47,1% de los encuestados indicó que sus inversiones durante el primer trimestre fueron producto del flujo de caja de la empresa, mientras que 18,9% las obtuvieron por aporte de capital extranjero.

Asimismo, 17% de las empresas indicó que sus inversiones provinieron de otras fuentes de financiamiento, 13,2% de aportes de capital nacional y 3,8% de la banca privada nacional.

Por su parte, solo el 22,7% de las empresas encuestadas aseguró haber realizado importaciones durante el primer trimestre, frente al 77,4% que no realizó importaciones en ese período.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...

Maduro a Irfaan Ali: «No permita que la ExxonMobil, por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto»

Nicolás Maduro, instó este sábado a su par guyanés, Irfaan Ali, a evitar la "escalada de un conflicto" en el caso del Esequibo y...

Histórico subcampeonato para Academia Arte Suave en Brasil

La delegación venezolana conformada por 19 atletas de la academia, encabezados por los experimentados Sergio López y Eduardo Mulki, lograron más de 50 medallas...

Jorge González Caro, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, exhorta a hacer el censo: Permitirá saber si hay o no bono demográfico

"Estamos haciendo mucha abogacía con el gobierno para que se haga el censo, y una de las cosas que queremos saber es si hay...