25.9 C
Caracas
jueves, 10 julio, 2025
Publicidad

Adaptan la normativa antidopaje de Tokio al Código 2021

Fecha:

Comparte:

En caso de que detecte alguna violación de la normativa se dará traslado de la misma a la división antidopaje del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que estará presente en Tokio

El COI, como firmante del Código Mundial Antidopaje, ha modificado la normativa que se aplicará en Tokio 2020 para que esté en consonancia con este y con la lista de sustancias y métodos prohibidos de 2021 que están en vigor desde el pasado 1 de enero.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha hecho pública dicha normativa aplicable a los Juegos reprogramados por la pandemia y la circular remitida tanto a los comités olímpicos nacionales como a las federaciones internacionales y a las organizaciones antidopaje de cada país.

Las normas abarcarán el periodo comprendido entre la apertura de la Villa Olímpica de Tokio, el 13 de julio, y el día de la ceremonia de clausura, el 8 de agosto.

Durante este periodo, todos los atletas estarán sujetos a controles de dopaje por la Agencia Internacional de Controles (ITA), en la que el COI ha delegado algunas de sus responsabilidades relativas a la materia durante los Juegos.

La normativa contempla «los controles en competición», que son aquellos que pueden hacerse a partir de las 11.59 horas p.m. del día anterior al que el atleta tiene programado competir en una prueba hasta el final de la misma, y «fuera de competición».

Durante el periodo de los Juegos todos los atletas estarán sujetos a controles de la ITA en cualquier momento o lugar sin necesidad de comunicación previa y las organizaciones antidopaje que quieran hacer a controles a determinados atletas deberán comunicarlo a la ITA para hacerlo de forma coordinada.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Kremlin evalúa si las arremetidas de Trump sugieren un estancamiento de las negociaciones de paz en Ucrania

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró que Moscú está esperando señales desde Kiev sobre su "voluntad o falta de voluntad de entrar en...

La UCSAR expande su oferta educativa con la carrera de Odontología

El rector de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa, Carlos Boully, aseguró que la universidad cuenta con la infraestructura y equipos para que los...

Baloncesto | Gaiteros con ventaja en final de la SPB

Con este resultado, Gaiteros tendrá la oportunidad de conseguir su quinta corona en el circuito si logra ganar en casa esta noche y el...

Trump anuncia arancel del 50% al cobre desde el 1 de agosto

El presidente estadounidense evocó las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre...

La OPEP+ espera aumentar su participación en el mercado petrolero hasta 52% en 2050

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), encabezada por Arabia Saudí y Rusia, espera aumentar su participación en el mercado...