31.5 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025
Publicidad

10 nombres en 1.000 carreras: personalidades más destacadas en la historia de la Fórmula 1

Fecha:

Comparte:

Con la ocasión de los 1.000 grandes premios de Fórmula 1, que se cumplen este fin de semana en China, un repaso de diez nombres que han marcado la historia de la categoría reina del automovilismo:

  • Enzo Ferrari (1898-1988): El italiano fue el fundador de la escudería con el mismo nombre, la única que ha participado en todos los campeonatos del Mundo desde 1950. La marca italiana es además la que tiene mejor palmarés, con 16 títulos de constructores y 15 de pilotos.
  • Juan-Manuel Fangio (1911-1995): Cinco veces campeón mundial (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957), un récord que mantendrá cerca de 50 años, el argentino dominó los primeros años del Mundial, antes de retirarse en 1958 a los 47 años, una época en la que varios de sus adversarios morían en la pista.
  • Colin Champan (1928-1982): Después de que su compatriota John Cooper hubiera perfeccionado con sus Lotus el motor trasero, a finales de los años 50, el británico fue el primero con Ferrari en instalar alerones en los monoplazas a finales de los 70.
  • Bernie Ecclestone (nacido en 1930): Primero piloto y después mánager, compra la escudería Brabham y más tarde une a los equipos en la Formula One Constructors Association (FOCA), en los años 70. Después de una lucha de poder con el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) Jean-Marie Balestre en los 80, el inglés se convierte en propietario de los derechos comerciales de la Fórmula 1. Ecclestone finalmente vende la ‘joya’ en enero de 2017 al grupo estadounidense Liberty Media, que decide dejar de contar con el veterano dirigente.
  • Frank Williams (nacido en 1942): El más exitoso de los constructores independientes que comenzaron a ‘fabricar’ coches de Fórmula 1 en pequeños garajes. En 1986 sufrió un accidente de circulación que le dejó parapléjico, pero Williams continuó dirigendo su equipo, del mismo nombre, desde su silla de ruedas. En total, la escudería británica ha ganado 9 títulos de constructores y 7 títulos de pilotos entre 1980 y 1997, pero su última victoria se remonta a 2012.
  • Jean Todt (nacido en 1946): Salvó Ferrari, al reunir a su alrededor, a partir de 1993, un equipo de ingenieros y dirigentes que permitirán a la Scuderia dominar la Fórmula 1 en los primeros años del siglo XXI, logrando en 1999 su primer título de constructores desde 1983 y en 2000 de pilotos con Michael Schumacher desde 1979.
  • Ron Dennis (nacido en 1947): Después de haber debutado como mecánico en Cooper y haber pasado por Brabham, toma el control en 1980 de la escudería McLaren, logrando con Niki Lauda, Alain Prost y Ayrton Senna siete títulos de pilotos entre 1984 y 1991, asociándose a Porsche y luego a Honda para el motor. A finales de los 90, el nativo de Woking (Gran Bretaña) se alía con Mercedes para obtener otros dos títulos con el finlandés Mika Häkkinen y más tarde ofrece a Lewis Hamilton su primer Mundial, en 2008, de nuevo con McLaren. 
  • Ross Brawn (nacido en 1954): Ayuda a Michael Schumacher a conquistar sus dos primeros títulos mundiales con Benetton (1994 y 1995) y luego se une al alemán en Ferrari, en 1997. El británico pasa luego a Honda y compra la escudería del constructor japonés tras su decisión de salir de la Fórmula 1 a finales de 2008. Al año siguiente vende su escudería a Mercedes guardando el mando. Brawn deja la formación alemana en 2013 para ayudar a Liberty Media en la negociación para comprar los derechos comerciales de la F1, de la que actualmente es el director deportivo y técnico.
  • Ayrton Senna (1960-1994): El brasileño es el piloto más carismático de la Fórmula 1 en las cuatro últimas décadas. Ganó tres títulos mundiales (1988, 1990 y 1991) y su rivalidad con el francés Alain Prost forma parte de la leyenda de este deporte. Murió en 1994, en el circuito de Imola, durante el Gran Premio de San Marino.
  • Michael Schumacher (nacido en 1969): Siete títulos de campeón del mundo entre 1994 y 2004, 91 victorias en carrera, el alemán es el hombre de todos los récords, salvo las pole positions, registro en el que ya le superó Hamilton. ‘Schumi’ es también el hombre que devolvió a Ferrari a lo alto del podio tras 20 años de sequía. Terminó su carrera con Mercedes en 2012 y el año siguiente sufrió un accidente de esquí. Con una grave lesión en la cabeza, no se le ha vuelto a ver en público desde entonces.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Thomas Bach: No hay duda de que el futuro del Movimiento Olímpico es brillante

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, afirmó tras la elección de Kirsty Coventry como su sucesora en el cargo...

«Son trabajadores»: Abogado José Morón denunció ante la ONU «violación de los derechos de los venezolanos» en EEUU

El abogado y activista por los derechos humanos José Morón introdujo durante la mañana de este jueves #20Mar un documento ante la sede de...

EEUU aclara que vuelos de repatriación de venezolanos desde su territorio, vía México, «no se están realizando hoy»

"Como era de esperar, Nicolás Maduro y sus compinches siguen mintiendo. A pesar de los informes de prensa, los vuelos de repatriación a Venezuela...

Capriles responsabilizó a Maduro de la «migración venezolana» y la existencia de presos políticos en el país

Henrique Capriles Radonski, exgobernador del estado Miranda y excandidato a la presidencia de Venezuela, responsabilizó al actual mandatario Nicolás Maduro de la salida de...

Arribó a Venezuela cuarto vuelo «Vuelta a la Patria»: Autoridades del país los reciben en Maiquetía

Este jueves, a las 11:41 de la mañana arribó desde México el cuarto vuelo de migrantes venezolanos y fueron recibidos por las autoridades del...