Cargado de arte será este fin de semana caraqueño, que comienza este jueves 23: talleres de baile popular y callejero, exposiciones de dibujo e instalaciones, apertura de nuevos espacios expositivos, varias obras de teatro para grandes y chicos, y conciertos imperdibles
JUEVES 23
Filven 2019
Hora: Desde: 10:00 am hasta 6:00 pm
Lugar: Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Entrada: Libre
Diversas actividades artísticas, culturales, exposiciones, conversatorios y un pabellón infantil serán instalados en los espacios del parque. La Feria rendirá homenaje a Juan los escritores Pablo Sojo, Carmen Mannarino y Ana Enriqueta Terán, se dispondrán de tres salas con sus nombres donde se disertará sobre manifestaciones culturales regionales como los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, entre otras, así como presentaciones de revistas, que incluye la Tricolor en conmemoración de sus 70 años
La señora Ímber
Hora: 7:00 pm
Lugar: Centro Cultural Chacao
Entrada: En la taquilla del teatro
Julie Restifo encarna a la polémica y fascinante Sofía Ímber en un monólogo basado en el libro de Diego Arroyo Gil, adaptado por Javier Vidal. Durante la puesta en escena Sofía habla en primera persona, acerca de los momentos más relevantes de su vida, sus amistades y sus detractores; sus dos grandes amores, Guillermo Meneses y Carlos Rangel y, sobre todo, de su insospechada pasión psicoanalítica.

Tchaikovsky
Hora: 3:00 pm
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Entrada: Libre
La Orquesta Sinfónica Juvenil Andrés Bello, bajo la dirección de Gladysmarli Vadel, interpretará la pieza sinfónica Concierto para violín en Re Mayor de Piotr Ilych Tchaikovsky; en esta obra Carlos Vega se presentará como solista (violín). Asimismo, la joven agrupación orquestal ejecutará la Sinfonía N°5 de Ludwig van Beethoven.

2Pessoas
Hora: 4:00 pm y 5:00 pm
Lugar: Teatro Luis Peraza, Los Chaguaramos
Entrada: En la taquilla del teatro
El teatro estático del poeta portugués, Fernando Pessoa, llega al Teatro Luis Peraza a través de dos obras. La primera Diálogo en el jardín del palacio, bajo la dirección de Joe Justiniano, donde el texto y la música se usan para hablar de la relación del ser humano con el amor y el arte, revelando arquetipos que habitan y componen la psique humana. La segunda propuesta es El marinero, dirigida por Guillermo Díaz Yuma, donde la palabra de Pessoa lleva al encuentro de cuatro mujeres consigo mismas.

Mirando entre luces y sombras
Hora: De 8:30 am a 4:30 pm
Lugar: Sala Frida Khalo del Celarg. Altamira
Entrada: Libre
Se trata de una muestra conformada por 27 dibujos del artista Alexander Castro, presentados en dos grupos temáticos, Vinculantes y Naturaleza objetos y lugares. La obra presenta inquietudes que el artista expresa a través del dibujo sobre la base de un recuerdo, la imaginación y la forma como él ve o interpreta un fenómenos sociales como la vejez y el cambio a través del tiempo.

Taller de baile popular
Hora: 4:00 pm
Lugar: Pdvsa La Estancia
Entrada: Libre
Se trata de una oportunidad e invitación, que se repetirá cada jueves, para aprender y desarrollar actitudes artísticas en diferentes tipos de bailes populares y tradicionales venezolanos y otros géneros dancísticos propios del Caribe. La actividad estará a cargo de Marcos Graterol, quien se adentrará junto a los participantes en los ritmos de la salsa, la bachata, el merengue venezolano y dominicano, la samba, la danza árabe, los tambores, el joropo y otros ritmos.

VIERNES 24
Esto No Es Una Exposición
Hora: Desde 11:00 am
Lugar: El Hatelier, diagonal a la Plaza Bolívar de El Hatillo, Casa 34.
Entrada: Libre
Inauguración de un nuevo espacio, con instalaciones artísticas de Anghy Rondón, Eric Mejicano y videoartes de Athenea Cuotto, donde el artista, Samuel Campos, desarrolla un mural junto a una instalación en stencils de serigrafía de Daniel Mijares. Para el encuentro, un grupo de reconocidos artistas, entre los que destacan Yoshi, Lubeskha Suarez, Francisco Martínez, Efrain Ugueto, Carmela Fenice y Perolito, entre otros, estarán presentes con su obra en los espacios lounge. La musicalización estará a cargo de Melina DJ residente de Casa 22, Alvy Singer, Clara y DJ BB.

Fruto Vivas Inédito
Hora: Desde 11:00 am
Lugar: Sala I de la Galería de Arte Nacional, Av. México
Entrada: Libre
El estilo modernista en la arquitectura de Fruto Vivas será el protagonista de esta muestra en la que se exhibirá un material exclusivo, referente a la producción plástica del reconocido arquitecto, como un aporte que complementa la divulgación de su trabajo en Venezuela

Talleres Teresa Danza Kalle
Hora: 9:00 am, 10:30 am, 1:00 pm, 2:30 pm
Lugar: Sala Beracasa del Teatro Teresa Carreño
Entrada: Libre
El espacio será escenario para dictar talleres de bailes urbanos de diversos géneros. Primero el Krump, estilo de baile callejero que se caracteriza por sus movimientos de estilo libre; luego habrá una clase de Waacking, estilo que va de la mano con ritmos electrónicos; el tercer estilo será el Locking, que se acopla con sonidos de Hip hop y Funk; finalmente se impartirá el taller de Hip Hop Dance, dedicado a este popular género.

Cine foro El Amparo
Hora:5:00 pm
Lugar: Café Arábica
Entrada: Libre
Se proyectará el filme El Amparo donde se presenta uno de los casos más emblemáticos del movimiento de defensa de los derechos humanos en Venezuela, cuyas víctimas aún exigen justicia tras la la muere de 14 pescadores de Apure a manos de funcionarios del Comando Especifico José Antonio Páez. El foro forma parte de la campaña dominada Rober, el cine Vs. el cáncer de pulmón para apoyar y recaudar fondos para el cineasta venezolano director de la película diagnosticado con esa terrible enfermedad.

Más que canciones
Hora: 5:00 pm y 7:00 pm
Lugar: Centro Cultural BOD, La Castellana
Entrada: Bs 13.760
En el concierto Más que canciones, de Mirla castellanos, Delia y Antonietta, reunirá por primera vez, sobre un mismo escenario, a tres de las mejores voces venezolanas de todos los tiempos y hará un recorrido por todos sus éxitos, acompañadas de una gran banda dirigida por Eddy Pérez, con la participación especial de Henrys Silva.

Cortos y variados
Hora: Desde las 7:00 pm
Lugar: Teatro Escena Ocho. Calle La Guairita de Las Mercedes
Entrada: Por Ticket Mundo
Seis obras de teatro breve, con una duración de 15 a 20min cada una, que van del drama a la comedia: La venganza perfecta, Amelié: El paraiso del placer, Hermana, Mamá este cuerpo no es mío, Minutos de Terror y Ciudad en llanto. Una revista teatral para presentar el trabajo actoral realizado por el Grupo Colibrí Juvenil, Bajo la producción y dirección general del reconocido José Manuel Ascensao. Las obras se presentarán en horarios rotativos con funciones los días jueves, viernes y sábados

SÁBADO 25
Vivimos a pedazos
Hora: Desde 11:00 am
Lugar: Sala La Caja del Centro Cultural Chacao
Entrada: Libre
La artista Diana Caravallo expresa su sentir a través de una muestra integrada por 16 instalaciones con piezas escultóricas realizadas en cerámica, acompañadas de elementos orgánicos como hojas, arena y troncos, hierros oxidados y conchas de mar.

Érase una vez
Hora: 11:30 am
Lugar: Teatro Trasnocho, en el C. C. Paseo Las Mercedes
Entrada: Bs 10.000
Esta comedia musical infantil es una denuncia en nombre de los niños y un llamado de atención a los padres en la que Valentina, de 8 años, es una niña inteligente y con mucho acceso a la información, soñadora, vivaz, fantasiosa y todavía inocente, últimamente sus padres han estado muy ocupados y ella empieza a extrañarlos aunque los tiene en casa. Por esa razón Valentina se aboca a la lectura y encuentra en los libros la mejor compañía cada noche.

Tribus
Hora: 4:00 pm
Lugar: Espacio Plural del Trasnocho Cultural. C. C. Paseo Las Mercedes
Entrada: Bs 10.000
La familia de Billy es una tribu con sus propios códigos de comunicación, pero Billy, quien es sordo, es el único que realmente parece escuchar. Criado sin el conocimiento de la lengua de señas, su perspectiva cambia cuando se enamora de Sylvia y decide que finalmente él también quiere ser escuchado.

Me llaman loca
Hora: 5:00pm
Lugar: Centro Cultural BOD, La Castellana
Entrada: Bs 10.909,09, en la taquilla del BOD o por Ticket Mundo
Se trata de una puesta en escena que habla acerca de la vida de Ivette Domínguez, actriz fitness e influencer venezolana, quien a través de su fructífera carrera ha destacado en el género de las telenovelas en varios canales de TV, a la vez que también ha sido reconocida por sus actuaciones humorísticas en el programa de humor más longevo de la historia venezolana como lo es “Radio Rochela”.

DOMINGO 26
Aquellos Cuatro
Hora: 11:00 am
Lugar: Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela
Entrada: Bs 16.500, en la taquilla del Aula Magna o por Solo Ticket
Espectáculo musical en homenaje a la agrupación británica The Beatles, conformada por los emblemáticos Jhon Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, quienes se convirtieron en el grupo más influyente de la música pop-rock contemporánea. El concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) que interpretará los temas más populares en formato de suite y con arreglos del maestro Antonio Khan, bajo la batuta del joven director Jesús Uzcátegui.

Arte Afro Venezolano
Hora: 11:00 am
Lugar: Galería de Arte Nacional. Avenida México
Entrada: Libre
Las artistas Dilia Romero e Isabel Messuti están a cargo de esta muestra que se adentra en los aportes hechos por la comunidad afrodescendiente a lo largo de la historia en países de todo el mundo, la actividad forma parte de la programación a propósito del mes de la Afrovenezolanidad.

Stravinsky
Hora: 11:00 am
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Entrada: Libre
Gonzalo Hidalgo será el encargado de conducir a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, por las piezas Vigilia de Juan Bautista Plaza y el Concierto para fagot y orquesta en Fa Mayor de Carl Maria von Weber, en la que el fagotista Binder Machuca hará su presentación como solista y además ejecutará la Suite Pulcinella de Igor Stravinsky

Ensamble Sincronía
Hora: 11:30 am
Lugar: Sala Experimental del Centro Cultural BOD, en la Castellana
Entrada: Bs 13.636,36, en la taquilla o por Ticket Mundo
Como parte del Ciclo Instrumenteando que se desarrolla en la sala del BOD, el cuarteto de cuerdas, Ensamble Sincronía, interpretará composiciones de la música venezolana en sus diferentes géneros y, además de piezas reconocidas, ofrecerá creaciones propias y promete demostrar que la improvisación musical también tiene su encanto.

La cátedra del Pop
Hora: 1:00 pm
Lugar: Sala 8 de Cines Unidos C.C. Líder. Av. Francisco de Miranda
Entrada: A través de www.cinesunidos.com ó en las taquillas del cine
Después de la transmisión del último capítulo de Game of Trhones, Oswaldo Ramírez consultor político, Sashenka García, experta en narrativa y Naky Soto, con la conducción de Luis Carlos Díaz, harán un análisis del discurso político de algunos personajes de la afama serie. Cada uno aportará su punto de vista con respecto a su área de conocimiento y entretendrán a los fanáticos con sus impresiones.

MúsicaDARTE
Hora: 4:00 pm
Lugar: Cúsica Live, El Hatillo, calle El Progreso
Entrada: Bs 7.800
El evento tiene como finalidad unir la música con varias fundaciones de carácter social y de ese modo brindar espacios de solidaridad colectiva. Durante mayo, con el fin de contribuir con la organización Trazando, MÚsicaDARTE, presenta tres proyectos musicales de lujo: Tafio, Plutón y toda la magia sonora de El Otro Polo.
