26.5 C
Caracas
miércoles, 06 diciembre, 2023
Publicidad

Secretaría de Cultura mexicana presentará informe a AMLO sobre supuesto plagio de Carolina Herrera

Fecha:

Comparte:

La acción viene precedida de una solicitud, hecha a la diseñadora, en la que se le exige explique el uso de diseños perteneciente a etnias originarias mexicanas. El Gobierno sigue esperando la respuesta de la modista

El Gobierno de México se encuentra elaborando un informe para atender el supuesto plagio de la firma Carolina Herrera a diseños textiles típicos de la cultura mexicana, informó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«La Secretaría de Cultura nos presentará un informe sobre este tema», aseguró el mandatario sobre la colección Resort 2020 de la firma, la cual tiene diseños y motivos muy parecidos a distintas prendas emblemáticas de la culturas indígenas.

Asimismo, el presidente recordó que «es una constante el que se plagien diseños de las culturas indígenas de México».

«Esto ya se ha denunciado en otras ocasiones y lo está atendiendo la Secretaría de Cultura», remachó.

Las declaraciones vienen después de que la semana pasada se generara la polémica cuando la firma presentó su nueva colección.

Artesanos mexicanos se han mostrado descontentos con el plagio/Foto: EFE

La secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, solicitó en una carta dirigida a Carolina Herrera y al director creativo de la firma, Wes Gordon, «una explicación por el uso de diseños y bordados de pueblos originarios».

En esa misiva, Frausto reivindicaba «los derechos culturales de los pueblos indígenas» al tiempo que solicita que «expliquen con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado».

«La nueva colección Resort 2020 de Carolina Herrera se inspira en unas alegres y coloridas vacaciones latinas, el amanecer de Tulum, las olas en José Ignacio, el bailar en Buenos Aires o los colores de Cartagena», explicó por su parte la firma en una nota de prensa.

Foto: EFE

Uno de los modelos cuestionados es un vestido blanco largo con vistosos bordados de animales y flores.

Frausto señaló en esa carta que «ese bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria (Hidalgo)».

«En estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario», aseguró.

Otros modelos son unos vestidos por encima de la rodilla con vistosas flores bordadas como las que se hacen en la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

En el tercer caso, Wes Gordon ha diseñado algunos vestidos con el típico sarape de Saltillo (Coahuila) que los indígenas utilizan para confeccionar prendas de abrigo como ponchos, jorongos, gabanes o mantas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tiroteo en universidad de Las Vegas deja múltiples víctimas

El sospecho realizó varios disparos en el recinto universitario e hirió a varias personas. De momento, la Policía busca a a un hombre armado...

Alianza Lápiz rechaza «entrepitura de Cuba» en el diferendo del Esequibo

Antonio Ecarri destacó que se debe comunicar a todas las empresas y calificadoras de riesgo del mundo el "resultado de este mandato y del...

Rodríguez presentó nuevo mapa de Venezuela ante Plenaria Parlamentaria

El Poder Legislativo presenta en sesión ordinaria el "nuevo pana de Venezuela" ante la nación La Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, presentó ante la Plenaria...

Andrés Caleca aboga por una salida pacífica a la controversia por el Esequibo

El excandidato presidencial independiente, Andrés Caleca, no considera que las medidas anunciadas por Nicolás Maduro vayan a tener mayor impacto y le sugiere que...

Delsa Solórzano rechaza órdenes de aprehensión contra opositores 

Tildó como “persecución política“ las decisiones emitidas por el Ministerio Público Delsa Solórzano, presidente del partido Encuentro Ciudadano, se pronunció en contra de las órdenes...