21.7 C
Caracas
martes, 15 abril, 2025
Publicidad

Mario Vargas Llosa, el Nobel que coqueteó con la izquierda pero hizo del liberalismo su bandera

A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos, siendo el más prestigioso el Premio Nobel de Literatura en 2010, galardón que coronó una trayectoria literaria deslumbrante y coherente. También fue distinguido con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, y la Legión de Honor francesa, entre otros honores internacionales / Agencias

Fecha:

Comparte:

Mario vargas Llosa fue una de las figuras más emblemáticas de la literatura hispanoamericana y universal. Novelista, ensayista, periodista y político, su vida y obra estuvieron marcadas por una pasión insaciable por la libertad, el pensamiento crítico y el arte de contar historias.

Desde muy joven, Vargas Llosa mostró una inclinación natural por las letras. Su primer gran reconocimiento llegó con La ciudad y los perros (1963), una novela que sacudió el panorama literario latinoamericano por su crudeza y sofisticación narrativa, y que marcó el inicio del llamado “Boom latinoamericano”.

Le siguieron obras fundamentales como La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo y Travesuras de la niña mala, en las que exploró con maestría los laberintos del poder, la corrupción, la libertad individual y las contradicciones humanas.

Además de su prolífica producción novelística, Vargas Llosa incursionó con éxito en el ensayo, el periodismo y la crítica literaria, dejando obras de gran profundidad intelectual como La orgía perpetua (sobre Flaubert), La verdad de las mentiras y El pez en el agua, una autobiografía que narra sus años de formación y su experiencia en la arena política.

Hombre de convicciones firmes, su carrera política alcanzó su punto culminante cuando se presentó como candidato a la presidencia del Perú en 1990, enfrentándose a Alberto Fujimori en una contienda que marcaría un hito en la historia política del país. Aunque no resultó electo, su participación reafirmó su compromiso con la democracia, el liberalismo y el respeto a las instituciones.

Esas ideas lo ha llevado a enfrentarse a mandatarios a lo largo del continente como el peronismo -y especialmente a los Kirchner- en Argentina, a Gabriel Boric en Chile, Gustavo Petro en Colombia y Andrés Manuel López Obrador en México.

Un ciudadano del idioma

Vivió en Lima, Madrid, París, Londres, Barcelona y Nueva York. Su vida fue nómada, pero su patria definitiva fue la lengua española. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1994 y dedicó años a defender la unidad y riqueza del idioma, al que consideraba un territorio común para millones de almas.

Fue también un apasionado del teatro, la ópera, el boxeo, la tauromaquia y el fútbol. Su cultura fue tan amplia como su curiosidad.

Llegó el Nobel

A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos, siendo el más prestigioso el Premio Nobel de Literatura en 2010, galardón que coronó una trayectoria literaria deslumbrante y coherente. También fue distinguido con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, y la Legión de Honor francesa, entre otros honores internacionales.

En el ámbito personal, Vargas Llosa vivió intensamente. Se casó en dos ocasiones, primero con su tía política Julia Urquidi, inspiración de su novela La tía Julia y el escribidor, y luego con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. En sus últimos años, su vida privada estuvo en el centro del ojo público por su relación con la socialité Isabel Preysler, lo que no impidió que siguiera escribiendo y participando activamente en el debate público hasta sus últimos días.

Intelectual incansable, defensor de la libertad de expresión y la democracia, Mario Vargas Llosa deja un legado literario y humano que trasciende fronteras y generaciones. Su voz, lúcida y provocadora, seguirá resonando en las bibliotecas del mundo y en la conciencia de quienes creen que la literatura es una forma de entender —y quizás cambiar— la realidad.

Curiosidades de un Nobel sin quietud

  • Escribía a mano en cuadernos especiales antes de pasar al ordenador.
  • Tenía la superstición de comenzar sus novelas un día lunes.
  • A pesar de haber sido lector empedernido de Marx y Sartre, terminó admirando a Hayek y Popper.
  • Era un obsesivo del orden, la puntualidad y la rutina: trabajaba siempre desde las 7 a.m.
  • Fue amigo y luego enemigo de Gabriel García Márquez, en una rivalidad literaria tan legendaria como enigmática.
  • Participó como actor en obras teatrales y hasta en películas menores.
  • Mantuvo viva la tradición del ensayo literario como arte y como arma.

Despedimos a un maestro de la palabra, un artesano de la ficción, y un pensador comprometido con su tiempo. Su obra queda como testimonio imperecedero de una vida vivida con intensidad, rigor y pasión por las ideas.

Con información de EFE/El Siglo/El Mercurio

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fuerza Vecinal: “El voto es el camino para lograr un cambio”

Máximo Sánchez, secretario general nacional de Fuerza Vecinal, informó este martes #15Abr que la organización política definió su posición en el tarjetón electoral para...

José Villarroel destaca la “sólida unidad” del oficialismo de cara a las elecciones del #25May

El representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), José Villarroel, realzó este martes #15Abr la unidad que mantiene el Gran Polo Patriótico (GPP)...

Así quedó establecido el tarjetón electoral para las elecciones regionales del #25May (+Foto)

Un total de 36 organizaciones políticas eligieron este martes #15Abr su posición en el tarjetón electoral para los comicios regionales y parlamentarios del próximo...

Petro dice tener informes preocupantes sobre elecciones en Ecuador y reclma claridad

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que recibió informes "preocupantes" de las elecciones presidenciales del pasado domingo en Ecuador y dijo que,...

Jueza bloquea temporalmente deportación de venezolanos residentes de Colorado 

Una jueza federal del distrito de Colorado bloqueó temporalmente en un dictamen de emergencia el uso de la llamada Ley de Extranjeros Enemigos (aprobada...