21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Chicharrones de coco, kokedamas y carteras de cuero vegetal: Feria de Economía Circular de Caracas apuesta por la creatividad venezolana

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Más de 15 estands ofrecen productos que cumplen con las r de la economía circular. La feria se mantendrá hasta este 7 de diciembre en Pdvsa La Estancia

Al entrar en Pdvsa La Estancia, en Caracas, un gallo simpático da la bienvenida a los visitantes. Es un gallo de verdad, de auténticas plumas y patas; tan cierto como los chicharrones de coco de Paco Giffoni o las plantas de Marianela Carrillo que se exponen en la Feria de Economía Circular organizada por la Fundación Red Vida Lógika.

Si algo marca el trabajo de Vida Lógika es, justamente, la convicción de que lo venezolano merece un sitial de honor. Y de que la vida puede estar signada por las R del reciclaje y la reutilización. Los más de 15 estand que estarán activos hasta este sábado 7 de diciembre en Pdvsa La Estancia ofrecen objetos, posibles regalos navideños que cumplen varios propósitos: son bellos, respetan la naturaleza y nacieron del esfuerzo venezolano.

Chicharrón de coco

Se llama Cococrunch, nació hace cinco años en la Isla de Margarita y es un chicharrón de coco delicioso. «Es coco deshidratado, azúcar y sal. Es un snack bien sabroso que fabricamos», explicó su creador, el emprendedor Francisco Paco Giffoni. «Comemos algo sano, que realmente tiene tres ingredientes. Es una opción sana y sabrosa».

«Estoy dedicado al coco», bromea. El coco proviene del estado Sucre y es sometido a un proceso artesanal para convertirlo en chicharrón.

En la feria Giffoni también ofrece aceite de coco prensado en frío, aceite de orégano con base en aceite de coco y manteca de cerdo «que está muy en boga en estos tiempos». Los precios de sus productos, aunque parezca mentira en esta Venezuela, son en bolívares: 70 bolívares los 50 gramos, 240 bolívares los 250 gramos.

Habitualmente se puede conseguir el Cococrunch en la tienda rodante que tiene Giffoni por la zona de la Plaza de Los Museos, de lunes a sábados.

Cuero no animal

Aixa Escalona es el rostro de Cueroland, «una tienda que se encarga de vender estos productos de origen no animal; esto quiere decir que no vamos a incurrir en el maltrato animal para elaborar estos productos», aclara.

Las carteras, estuches para teléfonos celulares, cartucheras «se hacen con material orgánico, ya sea hojas de plantas o pulpa de frutas». El proceso lo realiza otra emprendedora.

«Una de las características de este cuero es que es muy duradero, fácil de limpiar», destaca Escalona.

Plantas con criterio

Lombriz Roja es el emprendimiento de Marianela Carrillo. «Somos, originalmente, lombricultores y compostadores, pero la versión doméstica: cómo compostar y hacer el compostaje con los residuos orgánicos. Doy talleres de lombricultura y comportaje doméstico», detalla. Cuando no es Navidad se la puede encontrar en la feria conuquera en Los Caobos.

El producto más reciente de su creación son las kokedamas, que cumplen con los parámetros de la economía circular porque contempla el reciclaje y la reutilización. «Es nuestra propuesta para sustituir los materos de plástico y de concreto. Al hacerlas con fibra de coco la planta es más feliz, mejor nutrición, mejores microorganismos», describe. Si la planta crece mucho, se siembra en un matero.

Carteras y accesorios de trapillo

María Gabriela Silveira es la creadora del emprendimiento Catara «que combina la moda, la sostenibilidad y la artesanía». Con cada pieza «estamos aportando nuestro pequeño granito de arena a nuestro planeta, que tanto lo necesita».

Se utiliza trapillo, un material sobrante de las grandes textileras de ropa. «Nosotros lo adquirimos, lo procesamos, lo recortamos uniformemente, lo planchamos», puntualiza Silveira.

Catara ofrece todo el año «carteras y accesorios tejidos en crochet y utilizando trapillo de algodón».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...