30.7 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

Día del Libro: ¿qué leen los caraqueños más allá de las redes sociales?

Foto: Rafael Briceño/ Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Acceder a la lectura puede ser tarea fácil en estos tiempos, si tomamos en cuenta que todos estamos subyugados por los canales de mensajería y redes sociales… pero comprar nuevos textos, tener tiempo para hacer una buena lectura o dedicarse a cultivar el hábito de leer, es otra cosa

Este martes 23 de abril, cuando se celebra el Día Internacional del Libro, Contrapunto hizo un paseo por el céntrico bulevar de Sabana Grande donde algunos vendedores le sacan el polvo a las hojas y colocan sus libros viejos dentro de maletas o sobre una sábana.

Aunque pocas personas suben y bajan por el bulevar con libros en las manos nos dedicamos a indagar, ¿qué leen los caraqueños en estos tiempo?… y de verdad, ¿leen?

Cerca del centro comercial City Market, Benjamín Sánchez, estudiante de gerencia y barista, estaba sentado en una librería leyendo una copia de Los Porqués de la Historia, de la editorial El Ateneo. Benjamín se confesó fanático de las novelas, pero que lo más le gusta son libros de historia y ajedrez. 

¿Cómo obtiene sus libros? Contestó que haciendo intercambios entre amigos, algunas veces se los prestan, y sí los devuelve. “Yo creo que la gente no está leyendo libros, leen más redes sociales”, dijo sentado en un banco de Sabana Grande. 

Justo al frente de donde el equipo de Contrapunto conversaba con Sánchez, estaba con una maleta color gris, sentado y conversando con una vendedora de dulces, Jack García. Respondía «a la orden» ante cualquier persona que se acercaba a su puesto de trabajo. 

García tiene 10 años en ese lugar. Vende libros de leyes, y una que otra novela venezolana de Miguel Otero Silva o poemarios de Andrés Eloy Blanco. “Siempre compran libros, la gente siempre leerá”, aseguró mientras un cliente consultaba por el costo de un libro llamado El diccionario erótico de Venezuela. 

Un poco más arriba de la arteria peatonal, donde se unen dos municipios y la ciudad se vuelve una sola, viendo por el vidrio de una librería estaba Génesis Hernández, asombrada por los costos de algunas copias escritas por Megan Maxwell, aunque también le encanta Gabriel García Márquez porque la inspira a ser «una mejor persona». 

“Yo suelo comprar aquí en Sabana Grande, pero últimamente voy al Puente Fuerzas Armadas”, sentenció la estudiante de Informática del INCES. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rectora del CNE Aimé Nogal: «Electores y electoras tienen la oportunidad de expresarse con el referéndum»

La rectora destacó que el Consejo Nacional Electoral ha desplegado toda su infraestructura electoral logística para que más de veinte millones 694 mil electores...

“El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”, aseveró Johel Orta

El dirigente político aseveró durante su participación en el referéndum consultivo que "la defensa de la Constitución es un derecho de todos los venezolanos" “El...

“Hoy es un día para empinarnos sobre la polarización y demostrar unidad en los intereses de los venezolanos”, sostiene Juan Barreto

El analista y dirigente político señaló que“hoy es un día de responsabilidad patria de modo que vamos a llenarnos de fe, de optimismo, vamos...

Foro Penal registra tres detenciones en el oriente del país durante el referéndum consultivo

Foro Penal reportó tres detenciones en el oriente de Venezuela durante el referéndum consultivo sobre el Esequibo. El director de la organización de derechos...

«Nada que temer», dice presidente de Guyana sobre referendo

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados "círculos de unión", para mostrar su apego al Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo...