25 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Aprendizaje en época de pandemia

Antonio Di Giampaolo

Fecha:

Comparte:

A

Cientos de millones de niños y jóvenes en todo el mundo están alejados de las aulas de clase por efecto de la suspensión de actividades académicas en el marco de la estrategia general, aplicada para la  contención de la pandemia provocada por el coronavirus. Paulatinamente gobiernos nacionales y administraciones regionales y municipales de diversas latitudes del planeta han adoptado medidas para abordar lo que pudiera ser una prolongada suspensión de actividades escolares.

Con las particularidades del caso, en cada país, se han ido desarrollando iniciativas para evitar que la suspensión de actividades educativas suponga la paralización general del proceso de formación del estudiantado. En diversas instituciones, se han implementado chats y círculos de estudio virtual. 

Clases a distancia, cursos y tutoriales por internet han ido surgiendo como alternativa para no detener el proceso enseñanza-aprendizaje, por completo, y para la totalidad de  los estudiantes en la diversidad de niveles y modalidades existentes.

En Venezuela, el programa «Cada Familia una Escuela” implementado por el Ministerio de Educación a través de la televisión oficial apunta en la dirección de brindar contenidos básicos sobre temas generales en áreas como historia, geografía, ciencias naturales, matemática y lenguaje. La masificación del empleo de las computadoras “canaimitas” no ha podido ser aprovechado por las deficiencias en la calidad del servicio de internet.

Una gran lección que estamos comprendiendo es que el aprendizaje no es un asunto exclusivo del recinto escolar tradicional y que en la formación que es un proceso continuo, es imperativo aprender de la pandemia misma. Un niño sabe hoy qué es una cuarentena. 

Una joven recibe clases por skype, en un aula virtual, sobre los efectos devastadores de la llamada Peste Bubónica, durante la edad media, o la Gripe Española, al final de la Primera Guerra Mundial, y las inevitables comparaciones con la pandemia actual.

Académicos y científicos de varias partes del mundo comparten información privilegiada sobre el genoma del nuevo coronavirus, su vertiginosa expansión y la posible cura para la humanidad, lo cual en sí mismo constituye un fenomenal proceso de aprendizaje, además de una carrera contra el tiempo.

¡Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...

Iris Varela: Países de Europa entregaron su soberanía a la UE

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) Iris Varela, criticó la postura de algunos países de Europa que, según afirma, entregaron su soberanía a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.086,94 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 7 y el 11 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 615.926.371,17. En...

George Lucas, creador de Star Wars estará con Guillermo del Toro en su primer panel en la Comic-Con

El creador de Star Wars, George Lucas, aparecerá por primera vez en la Comic-Con de San Diego, la cual se celebrara a finales de...