25.4 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Margot Benacerraf y su destacada obra como cineasta venezolana 

Fecha:

Comparte:

Fundó en 1966 la Cinemateca Nacional de Venezuela y la promotora festivales cinematográficos en el país

La primera dama del cine venezolano, Margot Benacerraf, falleció este miércoles, 29 de mayo, en Caracas a los 97 años de edad. La información se conoció a través de las redes sociales, mientras familiares y allegados se pronunciaron al respecto y lamentaron su fallecimiento.

Fue una de las primeras mujeres en participar en el Festival de Cannes en 1959, en donde obtuvo, en conjunto con «Hiroshima mon amour», el premio Fipresci de la crítica internacional con “Araya”, una poética docuficción en blanco y negro sobre la vida de los trabajadores en unas salinas en el nordeste del país.

La cineasta fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, la cual fue semillero de nuevas generaciones de cineastas, además fue pionera de festivales cinematográficos en el país.

Benacerraf nació el 14 de mayo de 1926 en Caracas. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Venezuela y posteriormente se formó en cinematografía en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París.

Sin embargo, “no fue sólo pionera en el cine, sino que fue del grupo de la nueva ola latinoamericana y no la mencionan en ningún lado, ni los hombres le han dado ningún valor porque ella era la única mujer”, expresó Milvia Villamizar, responsable del acervo de la Fundación Margot Benacerraf, en una entrevista reciente con la AFP.

En 1953 participó con su cortometraje “Reverón” en la Croisette y su película “Araya” fue Invitada de Honor con Menciones Especiales en los Festivales Internacionales de Locarno, Moscú y Venecia, siendo la primera vez que Benacerraf participaba en tres prestigiosos festivales denominados Clase A.

La película acompaña la vida de los salineros y pescadores de Araya, estado Sucre, uno de los lugares más secos de la tierra. Benacerraf captó el día a día de los habitantes de la zona poniendo el acento en las duras condiciones en las que sobrevivían y en los métodos artesanales con los que trabajaban.

Su primera película fue sobre Reverón en 1951 y una de sus particularidades es que no incluyó actores en la cinta, sino a personas comunes del pueblo y es una de las cinco mejores películas del cine latinoamericano dentro de la Retrospectiva de Latin America Visions.

Benacerraf, ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Nacional de Cine, la Orden Andrés Bello en dos ocasiones, la Orden Simón Bolívar 

Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, informó que el funeral llevará a cabo en la Urbanización San Bernardino y su sepelio será en el Panteón de la Asociación Israelita del Cementerio del Este.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Accidente de tránsito en Tazón deja 29 lesionados

Efectivos del C.B.C., en conjunto con funcionarios de la Policía Nacional, Protección Civil y Ángeles de la Autopista, se desplazaron al lugar para atender...

EEUU impuso sanción a alias «Niño Guerrero», líder de la banda Tren de Aragua

Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras a Héctor Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero", líder de la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, la...

Ucrania confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra

Entre sus prioridades estarán el fortalecimiento de la economía, el aumento de la producción de armas y una ampliación de los programas de asistencia La...

Hidrocapital culminó reparaciones en Tuy III tras 72 horas de labores de mantenimientos (+Video)

Durante la noche del miércoles #16Jul, los trabajadores de Hidrocapital culminaron las labores de reparación de una avería registrada en el Sistema de Producción...

BCV acelera intervención cambiaria y ha colocado 220 millones esta semana en la banca

Este escenario de aceleración de la intervención cambiaria repite el patrón de julio de 2024, cuando el BCV vendió 955 millones de dólares a...