29 C
Caracas
sábado, 30 septiembre, 2023

La exposición «Barcos y colores en defensa del olvido» rinde tributo al cultor de las tradiciones venezolanas, Ciriaco Iriarte

Fecha:

Comparte:

La vida de Ciriarco Iriaco transcurrió en su devoción por las creencias de la Parroquia Naiguatá, estado la Guaira, entregando su alma al imaginario popular de un pueblo que aún conserva la mayoría de sus tradiciones; el próximo 14 de octubre los espacios culturales de Caracas le dedican una exposición donde su legado de cultura y arte prevalece.

Ciriaco fue un músico, artista plástico y guardián de tradiciones, hombre de mar en las costas de Naiguata y pescador por naturaleza. Vivía rodeado de los más valiosos instrumentos musicales que él mismo fabricaba, pintaba cuadros, siendo su especialidad los barcos, veleros y el mar. También creaba máscaras y trajes de diablo desde principios de la tradición hasta el final de su vida, reflejando siempre su pasión por el paisaje que lo vio crecer.

El cultor alimentó y expresó las tradiciones y creencias a través de su arte, lo cual permitió entender que la historia de la cultura no es inédita ni reciente, más bien es información ancestral, que viaja a través de generaciones. Y es que en el arte de Ciriaco se funden dos cosas, la magia del cultor popular y esa sublime sensibilidad del artista.

La colección Fundalares, el Centro de la Diversidad Cultural, el Museo de Arte Popular de Petare, La Fundación Bigott, el Centro de Investigación de Saberes Ancestrales y la Familia Iriarte se reúnen para rendir un merecido homenaje a este cultor que con barcos y colores defiende al mar. 

La inauguración está prevista para el viernes 14 de octubre a partir de las 11:00 am en el Museo de Arte Popular de Petare, Barbaro Rivas, con el acompañamiento musical del grupo tradicional de Naiguata, y presentaciones de distintos cultores populares del país. 

Se exhibirán algunas obras nunca mostradas en conjunto, hechas de múltiples técnicas, realizadas en diferentes momentos de su vida y que abarcan los distintos intereses de su acervo cultural. Será un recorrido que se compone de pintura, dibujo, escultura, trajes, máscaras tradicionales e instrumentos musicales. También se proyectarán archivos documentales con una muestra fotográfica y presentaciones acompañadas de visitas guiadas y conversatorios.

La exposición está programada para funcionar durante todo el mes de octubre, dando lugar a la su clausura el próximo 14 de noviembre. Para más información, visita su perfil en Instagram @saberesancestrales.ve

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Asamblea Nacional participa en I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina

Una delegación de parlamentarios venezolanos, liderada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, participa en la I Conferencia Parlamentaria Internacional...

Devotos de San Miguel Arcángel pidieron liberación de los presos políticos en el país

Miguel Arcángel es el protector de la Iglesia y abogado del pueblo elegido de Dios. La Iglesia católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia universal Este viernes 29 de...

Rescatan a 175 pasajeros de un ferri que se incendió tras partir de Lampedusa

Un total de 175 pasajeros, entre los que se encontraba un grupo de 83 migrantes, de un ferri que partió desde la isla de...

EEUU se asoma al ritual del cierre del Gobierno con su economía delicada

Estados Unidos vuelve a asomarse este sábado a la posibilidad de un cierre del Gobierno federal, una suerte de tradición de las administraciones divididas...

El Papa Francisco nombra cardenal al venezolano Diego Padrón y a otros 20 religiosos

El papa nombró hoy en una ceremonia en la plaza de San Pedro a 21 nuevos cardenales, entre los que se encontraban dos españoles,...