19.3 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

La pena de muerte retrocede y alcanzó su cifra más baja en una década

Fecha:

Comparte:

El número de ejecuciones disminuyó 31% en todo el mundo. Según el informe anual de Amnistía Internacional, China sigue siendo el país con más ejecuciones, seguido de Irán, Arabia Saudí, Vietnam e Irak


Varios países en el mundo autorizan la pena de muerte, una controvertida medida criticada por defensores de los Derechos Humanos / Cortesía: AFPes

El número global de ejecuciones disminuyó 31 % en 2018, la cifra más baja registrada en al menos una década, según el informe anual de Amnistía Internacional (AI) sobre la pena de muerte en el mundo.

La organización celebró el descenso global durante la presentación del análisis el miércoles primero de mayo, en Londres, pero alertó que varios países experimentaron un incremento de esta práctica.


El año pasado, un total de 690 personas perdieron la vida debido a este tipo de condena, en comparación con las 993 documentadas en 2017 / Debate.com

En términos generales, China sigue siendo el país que encabeza el número de ejecuciones, seguido de Irán, Arabia Saudí, Vietnam e Irak.

El informe de AI evalúa las ejecuciones conocidas en todo el mundo, excepto en el gigante asiático, que no proporciona cifras oficiales por considerarlas secreto de Estado. La organización estima que anualmente se cuentan por miles las ejecuciones en esa nación.

Irán ocupa el segundo puesto con al menos 253 muertes, le seguen Arabia Saudita (149), Vietnam (85) e Irak (52).

En Irán, de un cambio en la legislación sobre antinarcóticos se deriva la reducción 50 % del uso de la pena de muerte, mientras que en Irak, Pakistán y Somalia también hubo un retroceso significativo respecto al ejercicio anterior.


Activistas pro derechos humanos de Pakistán protestan contra la pena de muerte

El secretario general de AI, Kumi Naidoo, afirmó que, pese al retroceso en determinados casos, en algunos de los países que contaban con las cifras más elevadas, el número de ejecuciones ha disminuido significativamente, lo que calificó como «signo esperanzador» porque indica que es «cuestión de tiempo» para erradicar esa práctica.

«La dramática caída global en las ejecuciones demuestra que incluso los países más reticentes están empezando a cambiar su forma de ser y se dan cuenta de que la pena de muerte no es la respuesta«, dijo Naidoo en un comunicado.

En la vertiente menos positiva, AI constató un incremento de las ejecuciones en Bielorrusia, Japón, Singapur, Sudán del Sur y los Estados Unidos.

Además, Tailandia realizó su primera ejecución desde 2009 y el presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, anunció que las reanudaría después de más de cuarenta años sin practicarse.

«Las noticias positivas de 2018 se han visto empañadas por un pequeño número de estados que están vergonzosamente decididos a confrontar esta tendencia», destacó Naidoo, quien precisó, no obstante, que se trata de una «minoría decreciente».

Una de estas excepciones es Egipto, donde el número de condenas a muerte se elevó en más de 75 %, de unas 402 en 2017 a al menos 717 en 2018.

AI indicó que este incremento puede atribuirse a «la terrible trayectoria de las autoridades egipcias por haber dictado sentencias de muerte en masa después de juicios sumamente injustos, a menudo basados en ‘confesiones’ obtenidas mediante tortura e investigaciones policiales defectuosas».

De forma global, la organización en favor de los derechos humanos destacó que los datos relativos a 2018 muestran que la pena de muerte está «firmemente en decadencia» y que se están tomando «medidas efectivas en todo el mundo para poner fin al uso de este castigo cruel e inhumano«.

Citó el ejemplo de Burkina Faso, donde en junio se implementó un nuevo código penal que ha abolido la pena de muerte, y el de Gambia y Malasia, que, en febrero y julio respectivamente, declararon una moratoria oficial de las ejecuciones.

En octubre pasado, también el estado de Washington (Estados Unidos) declaró inconstitucional el estatuto de la pena de muerte.

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre, 121 países, un número sin precedentes, votaron a favor de una moratoria mundial sobre la pena de muerte y tan solo 35 se pronunciaron en contra.

«Todos queremos vivir en una sociedad segura, pero las ejecuciones nunca son la solución. Con el apoyo continuo de personas de todo el mundo, podemos (y lo haremos) poner fin a la pena de muerte de una vez por todas», sostuvo Naidoo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...