19.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Etnia caribeña Kuna demanda a Nike por «piratear» símbolos gráficos en nuevos zapatos

Fecha:

Comparte:

El gigante de la línea deportiva, Nike, detuvo el lanzamiento de su nuevo modelo del clásico «Air Force 1», originalmente reservado para una ocasión especial  y ya no podrán venderlos

El fabricante de ropa deportiva estadounidense Nike debió cancelar la comercialización de una nueva versión de su modelo clásico de zapatillas Air Force 1 (Fuerza Aérea 1).

Se trata de una edición limitada descrita como un homenaje a la isla de Borinquen y que sería lanzada el 9 de junio de 2019 para coincidir con el desfile por el día de Puerto Rico .



El modelo ya no saldrá a la venta

«Nos disculpamos por la imprecisa representación del origen del diseño del Nike Air Force 1 ‘Puerto Rico’ 2019En consecuencia, este producto ya no estará disponible«, señaló la compañía a través de un comunicado.

«Piratería»

El lanzamiento fue objetado por la comunidad indígena Guna o Dule (Conocidos hasta 2011 como Kuna o Cuna), originaria de Panamá y Colombia, que denunció que el modelo que muestran los zapatos usaba el patrón tradicional conocido como «mola», propio de sus tradiciones.

Este pueblo aborigen ( Guna o Dule) vive principalmente en unas islas del Caribe que forman la región autónoma de Guna Yala, en la costa caribeña que comparten Panamá y Colombia.

Reseña la cadena de noticias BBC que, La etnia acusó a la empresa de estar pirateando un modelo tradicional protegido.

Patrón mola tradicional que se caracteriza por sus diseños coloridos con formas arremolinadas y dibujos geométricos o figurativos que representan la cosmovisión de los Guna.

Aresio Valiente, abogado que representa a la comunidad, indicó el martes 21 de mayo, durante una conferencia de prensa, que no basta con el retiro del modelo y que buscan obtener una compensación.

Valiente, según la BBC, informó que «Ya hubo un daño porque se utilizó nuestro diseño, que es parte de la espiritualidad del pueblo Guna. Por lo tanto, tiene que indemnizar la empresa (Nike) porque fue una copia ilegal de nuestros diseños«.

Por otra parte, Belisario López, líder tradicional de la comunidad afectada, indicó que no se oponen a la comercialización del mola pero que les molesta que esto se hiciera sin haberles consultado antes.

«Ellos deben reconocer que el mola que aparece en los zapatos Nike pertenece al pueblo Guna», apuntó.

La compañía también fue objeto de críticas en redes sociales, señalando que se trataba de un error «enorme» del departamento de investigación de Nike.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...