21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Distribuidor de Studio Ghibli critica imágenes IA por intentar «replicar la humanidad»

Distribuidora de Ghibli celebra relanzamiento de "La princesa Mononoke" mientras cuestiona tendencia de X / Alan Azuaje

Fecha:

Comparte:

La distribuidora estadounidense de Studio Ghibli, GKids, criticó la oleada de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que imitan el estilo visual del estudio japonés, un fenómeno viral vinculado a la herramienta de OpenAI. La polémica estalló mientras el clásico La princesa Mononoke (1997) regresa a cines, recaudando $1.2 millones en preestrenos.

«En una era en que la tecnología intenta replicar la humanidad, nos emociona que el público valore una experiencia cinematográfica que respeta y celebra la obra maestra de Hayao Miyazaki, en todo su esplendor artesanal», declaró Chance Huskey, vicepresidente de distribución de GKids, en un comunicado a Variety. El mensaje, aunque no mencionó directamente a OpenAI, alude al debate sobre el uso de IA para emular estilos de artistas sin su consentimiento.

La chispa del conflicto

La controversia comenzó el martes, cuando OpenAI lanzó una función que permite convertir fotos en ilustraciones al estilo Studio Ghibli. En horas, redes sociales se inundaron de retratos de usuarios, memes e incluso figuras como Donald Trump transformados en personajes de Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro.

La cuenta oficial de la Casa Blanca en X se unió a la diversión, publicando una controvertida imagen en referencia a la captura de una inmigrante ilegal, arrestada por traficar fentanilo.

Sam Altman, CEO de OpenAI, bromeó en X sobre el colapso de sus servidores por la demanda y cambió su foto de perfil a una versión «Ghibli» de sí mismo.

Sin embargo, artistas y estudios rápidamente señalaron problemas de derechos de autor: ¿Puede una IA imitar el estilo de un estudio sin violar la propiedad intelectual?

OpenAI defendió su herramienta en un documento técnico, asegurando que bloquea estilos de artistas vivos, pero permite «estilos de estudio más amplios».

Miyazaki vs. IA: «Un insulto a la vida»

El debate reavivó declaraciones de Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli y crítico feroz de la IA. En el documental El hombre sin fin (2016), reaccionó con disgusto ante una animación generada por IA que mostraba a un zombie arrastrándose:

«Quien crea esto no entiende el dolor. Es un insulto a la vida misma», dijo Miyazaki.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...