23.2 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Secretaría de Cultura mexicana presentará informe a AMLO sobre supuesto plagio de Carolina Herrera

Fecha:

Comparte:

La acción viene precedida de una solicitud, hecha a la diseñadora, en la que se le exige explique el uso de diseños perteneciente a etnias originarias mexicanas. El Gobierno sigue esperando la respuesta de la modista

El Gobierno de México se encuentra elaborando un informe para atender el supuesto plagio de la firma Carolina Herrera a diseños textiles típicos de la cultura mexicana, informó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«La Secretaría de Cultura nos presentará un informe sobre este tema», aseguró el mandatario sobre la colección Resort 2020 de la firma, la cual tiene diseños y motivos muy parecidos a distintas prendas emblemáticas de la culturas indígenas.

Asimismo, el presidente recordó que «es una constante el que se plagien diseños de las culturas indígenas de México».

«Esto ya se ha denunciado en otras ocasiones y lo está atendiendo la Secretaría de Cultura», remachó.

Las declaraciones vienen después de que la semana pasada se generara la polémica cuando la firma presentó su nueva colección.

Artesanos mexicanos se han mostrado descontentos con el plagio/Foto: EFE

La secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, solicitó en una carta dirigida a Carolina Herrera y al director creativo de la firma, Wes Gordon, «una explicación por el uso de diseños y bordados de pueblos originarios».

En esa misiva, Frausto reivindicaba «los derechos culturales de los pueblos indígenas» al tiempo que solicita que «expliquen con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado».

«La nueva colección Resort 2020 de Carolina Herrera se inspira en unas alegres y coloridas vacaciones latinas, el amanecer de Tulum, las olas en José Ignacio, el bailar en Buenos Aires o los colores de Cartagena», explicó por su parte la firma en una nota de prensa.

Foto: EFE

Uno de los modelos cuestionados es un vestido blanco largo con vistosos bordados de animales y flores.

Frausto señaló en esa carta que «ese bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria (Hidalgo)».

«En estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario», aseguró.

Otros modelos son unos vestidos por encima de la rodilla con vistosas flores bordadas como las que se hacen en la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

En el tercer caso, Wes Gordon ha diseñado algunos vestidos con el típico sarape de Saltillo (Coahuila) que los indígenas utilizan para confeccionar prendas de abrigo como ponchos, jorongos, gabanes o mantas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elecciones 2025 con Vladimir Villegas: Luis Marcano

Vladimir Villegas entrevistó al actual gobernador del estado Anzoátegui Luis Marcano y candidato a reelección en las próximas elecciones del 25 de mayo. Conoce...

Netanyahu afirma que Israel controlará «todo el territorio de Gaza»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este lunes que Israel tomará el control de toda la Franja de Gaza, luego de 24 horas...

Continúan las precipitaciones en gran parte del país este martes

De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) se prevé que para este martes continúen las precipitaciones intensas en áreas de la...

María Teresa Cantor, candidata a la gobernación del Táchira: “La única arma que tenemos los demócratas es el voto”

María Teresa Cantor, ingeniera civil de profesión y con experiencia en la administración pública, es hoy candidata a la gobernación del Táchira por el...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #20May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 20 de mayo será...