26.5 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Anakarina Silva, la venezolana que se enamoró del chocolate y creó Cata Cacao para rendirle homenaje todos los días

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Su tableta con leche 52 % quedó en el primer lugar en una de las categorías del Concurso Nacional de Chocolate Venezolano de 2022. Ya tiene 100 plantas de cacao para poder hacer el proceso completo en su residencia en Caracas

Entre la Anakarina Silva que a los 17 años estaba sembrando yuca cerca de Aguasay (Monagas), y la Anakarina Silva que creó un tableta de chocolate ganadora de un primer premio, han pasado muchas cosas. Sobre todo, muchas plantas de cacao, muchas horas de invención en el laboratorio que organizó en su residencia en Caracas y mucho amor por el chocolate.

Silva habla de sí misma; de su tránsito de mujer que hizo estudios de administración -una carrera desabrida para ella- y cocina -donde encontró la sal que buscaba-, y que se dedicó a levantar una familia. Hasta 2017, cuando se formó como chocolatera y descubrió el significado de la pasión. En el chocolate y en el cacao «me he encontrado yo», admite.

El sábado 7 de junio esta mujer emprendedora recibió en su casa-centro de producción a la profesora Hirwing González, directora de formación de Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCAB; a Manuel Gómez, director de Acción Campesina y a un grupo de personas dispuestas a aprender y a emprender.

El hogar de Silva huele a chocolate desde que se atraviesa la puerta. Un saco de cacao da la bienvenida a su espacio y a su historia, a la historia de la menor de cuatro hermanas que quería estudiar cocina y se encontró con la voluntad de una mamá que deseaba dejarle una carrera «formal» como legado.

Hace menos de 10 años los pasos de pareja la llevaron a Bolivia con su entonces esposo, y en La Paz comenzó a preparar comida venezolana y a venderla con una amiga. Uno de los platos era el pollo con cacao. Al regresar a Venezuela, investigó sobre el cacao y se animó a hacer un curso de chocolatería. «El corazón me latía como cuando estás enamorada», describió. «Pensé unir las dos pasiones: la tierra y la cocina». Pasó a la acción: «Senté a mi familia y le dije que quería hacer chocolate hasta el último día de mi vida».

Al principio los elaboraba envueltos en papel de aluminio, animada por la ilusión. Poco a poco pasó a otros empaques, a nuevas formulaciones. Manuel Gómez le llevó 100 plantas de cacao para que, una vez productivas, pueda desarrollar el proceso completo. Mientras tanto, Silva recorre el país para conseguir cacao de origen de distintas zonas. También ha apoyado el proyecto chocolatero de un empresario en República Dominicana, y participó en una muestra de productos venezolanos en Italia invitada por Bancoex.

«Tengo relación directa con los productores», contó Silva con orgullo. «El secreto es ir al campo, ir a la tierra, probar la calidad». En este momento trabaja con productores de Chuao y Cumboto (Aragua), además de Barlovento (Miranda). Recibe el cacao fermentado y seco, lo revisa, lo selecciona por tamaño para poderlo tostar. Luego, ese cacao pasa por la descascarilladora, donde se separan los nibs (con los que se prepara la pasta de cacao) de la cascarilla (que se emplea para infusiones).

El paso siguiente es la magia del laboratorio. Las formulaciones. Su buen gusto y su cultura. La inspiración que la saca de la cama de madrugada para nuevas pruebas. Así nació su tableta 52 %, armada con cacao de Cumboto y con la que ganó el Concurso Nacional de Chocolate Venezolano realizado en el contexto de la Expoferia Cacao y Ron organizada por la Gobernación de Miranda en 2022.

«Lo que sienten muchos» a probar la tableta «es que pueden trasladarse a Cumboto», expresó.

Su meta es poder confeccionar sus barras de chocolate con el cacao que está creciendo en su casa. También, aumentar la producción (ahora puede preparar unas 2 mil tabletas al mes) y exportar.

Además, está formando a otras mujeres que quieran iniciarse en este camino, como María Claudia y Estefanía. Y sin dejar de pensar en grande pero con los pies en la tierra, al tiempo que sueña otras mezclas en su hamaca de Aguasay.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Un Mundo Sin Mordaza: “Venezuela vive una emergencia total y la represión va en aumento”, revela informe anual 2024

Venezuela atraviesa una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves de su historia reciente. Así lo documenta el informe Venezuela en...

Bernabé Gutiérrez condenó la «mala gestión» del Gobierno ante fuertes lluvias en estados andinos y llaneros

El secretario general nacional de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, se refirió este lunes #7Jul a las fuertes lluvias que han azotado a los...

El hielo espacial no se parece tanto al agua, como se creía

El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un...

José Gregorio Afonso: «Es inconstitucional e inconveniente eliminar pruebas internas en universidades autónomas»

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), calificó como "inconstitucional e inconveniente" la pretensión del Gobierno de...

Hombre falleció tras sufrir un infarto y chocar su vehículo contra una pared

Pablo Palacios, jefe del Cuerpo de Bomberos de Caracas, informó que un hombre murió en la capital tras sufrir un presunto infarto y chocar...