25.6 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Petro pidió al Senado que realicen nueva votación de consulta popular e instó al pueblo a reunirse

El mandatario también convocó a los ciudadanos, "bajo la espada de (el libertador Simón) Bolívar", a reunirse "en cabildo abierto", en "la plaza, en donde puedan"

Fecha:

Comparte:

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió al Senado «poner de nuevo en votación la consulta popular» sobre la reforma laboral, que esa institución hundió, e instó a las organizaciones sociales a reunirse «en cabildo abierto en todos los municipios» del país.

«Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular», expresó Petro en una alocución desde China, país en el que realiza una visita de Estado.

El mandatario también convocó a los ciudadanos, «bajo la espada de (el libertador Simón) Bolívar», a reunirse «en cabildo abierto», en «la plaza, en donde puedan».

«Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, alegre y no ejercerá violencia sobre nadie», agregó el mandatario.

Como la consulta popular, el cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana que está estipulado en la Constitución Política de Colombia.

Este mecanismo, según la ley que lo reglamenta, estipula que «el pueblo» se reúna «para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte».

Mediante el mismo se pretende «ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población».

Para esas reuniones, el presidente ordenó, «como jefe de las Fuerzas Militares y policiales de Colombia, no levantar una sola arma contra el pueblo, es una orden de su comandante».

«Cuidemos los edificios, que no haya violencia. Le solicito (también) al pueblo de Colombia no ejercer violencia contra ninguna cosa, ningún vidrio y ninguna persona», insistió el mandatario.

Consulta hundida

El Senado denegó el miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron ‘No’ a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de «fraude» y «trampa» también fuera de él.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de los sanguinarios maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...

Los BRICS acuerdan una declaración para regular la IA: ¿qué implica?

Los países del BRICS adoptaron durante su XVII Cumbre que se celebra estos días en Río de Janeiro una declaración conjunta para regular la...

La ONU donó miles de preservativos en el marco de la lucha contra el embarazo precoz

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá (Unfpa, por sus siglas en inglés) donó a Panamá 144.000 condones y 5.000 lubricantes,...