20.4 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Jesús Faría defiende decreto de emergencia económica: El Ejecutivo tendrá «una mayor fortaleza»

Fecha:

Comparte:

«Es un entorno negativo y nosotros tenemos que ir ajustándonos», manifestó el diputado chavista

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Jesús Faría, afirmó este martes que con los aranceles impuestos por la Administración Trump «se crea un escenario extraordinario para la economía nacional, que para nada cambia nuestro enfoque optimista».

Por supuesto «es un entorno negativo y nosotros tenemos que ir ajustándonos», dijo. El decreto de emergencia económica que rubricará el mandatario Nicolás Maduro es «una medida constitucional que permite tomar decisiones para contener esos efectos», expresó Faría en entrevista con VTV.

«El entorno internacional se ha modificado en términos negativos en razón de esta actuación absolutamente alocada» de Trump, «pero tenemos fortalezas que hemos acumulado», como el crecimiento del sector industrial «en medio del bloqueo».

Faría defendió las acciones de Maduro. «Este decreto, con toda seguridad, va a contribuir para que el ejecutivo tenga una mayor fortaleza. Pero esto no es tarea del gobierno; es tarea de todas las fuerzas sociales».

Si lo que anunció Trump se mantiene «será un factor acelerador del gran cambio que se está dado en la economía mundial y en la política internacional», ya que «se van a nuclear las naciones en torno a otros polos de desarrollo».

Faría indicó que una de las primeras consecuencias de las medidas de Trump ha sido el desplome de las bolsas, una caída de grandes repercusiones. Se desploman «porque hay mucho nerviosismo, incertidumbre y pérdida de confianza», consideró el dirigente. Un segundo elemento es la inflación, porque se traslada el costo adicional a la empresa y a los consumidores. La inflación «es algo peligroso» porque con ella «viene la recesión».

Otro punto es «que las cadenas de suministros se alteran dramáticamente, porque las líneas de producción están establecidas de acuerdo con patrones trasnacionales».

Por todo eso «los flujos comerciales van a cambiar», y lo que China enviaba a EEUU será direccionado, avizoró. «La inversión solo va a llegar a EEUU solo si hay capacidad para generar ganancias» pero eso «no está garantizado». China «tendrá que reinventarse y tendrá que potenciar su mercado doméstico».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trabajadores universitarios llaman a movilización unitaria para exigir salarización de bonos y libertad de sindicalistas presos

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores de la Educación Superior, encabezó un enérgico llamado a la unidad sindical y a la protesta callejera...

Avanzada Progresista postuló candidatos en 32 alcaldías para las elecciones del 27 de julio

El partido Avanzada Progresista postuló candidatos propios en 32 de las 335 alcaldías del país como parte de las opciones que propone la oposición...

Continúan esfuerzos opositores para lograr candidatura única para la Alcaldía del Municipio Libertador en Caracas

Este viernes #11Jul inicia la campaña electoral de cara a los comicios municipales que se desarrollarán en el país el próximo domingo #27Jul para...

“Relatos de Independencia” llego a la Filven 2025 de manos de Inocencio Figueroa

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Inocencio Figueroa, presentó el primer tomo de su obra “Relatos de Independencia” en XXI edición de...

Hija de Edmundo González denuncia que se cumplen seis meses de la detención de su esposo, Rafael Tudares

Mariana González informó que todavía no ha recibido una fe de vida de su esposo Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González Urrutia, denunció...