23.7 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Jesús Faría defiende decreto de emergencia económica: El Ejecutivo tendrá «una mayor fortaleza»

Fecha:

Comparte:

«Es un entorno negativo y nosotros tenemos que ir ajustándonos», manifestó el diputado chavista

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Jesús Faría, afirmó este martes que con los aranceles impuestos por la Administración Trump «se crea un escenario extraordinario para la economía nacional, que para nada cambia nuestro enfoque optimista».

Por supuesto «es un entorno negativo y nosotros tenemos que ir ajustándonos», dijo. El decreto de emergencia económica que rubricará el mandatario Nicolás Maduro es «una medida constitucional que permite tomar decisiones para contener esos efectos», expresó Faría en entrevista con VTV.

«El entorno internacional se ha modificado en términos negativos en razón de esta actuación absolutamente alocada» de Trump, «pero tenemos fortalezas que hemos acumulado», como el crecimiento del sector industrial «en medio del bloqueo».

Faría defendió las acciones de Maduro. «Este decreto, con toda seguridad, va a contribuir para que el ejecutivo tenga una mayor fortaleza. Pero esto no es tarea del gobierno; es tarea de todas las fuerzas sociales».

Si lo que anunció Trump se mantiene «será un factor acelerador del gran cambio que se está dado en la economía mundial y en la política internacional», ya que «se van a nuclear las naciones en torno a otros polos de desarrollo».

Faría indicó que una de las primeras consecuencias de las medidas de Trump ha sido el desplome de las bolsas, una caída de grandes repercusiones. Se desploman «porque hay mucho nerviosismo, incertidumbre y pérdida de confianza», consideró el dirigente. Un segundo elemento es la inflación, porque se traslada el costo adicional a la empresa y a los consumidores. La inflación «es algo peligroso» porque con ella «viene la recesión».

Otro punto es «que las cadenas de suministros se alteran dramáticamente, porque las líneas de producción están establecidas de acuerdo con patrones trasnacionales».

Por todo eso «los flujos comerciales van a cambiar», y lo que China enviaba a EEUU será direccionado, avizoró. «La inversión solo va a llegar a EEUU solo si hay capacidad para generar ganancias» pero eso «no está garantizado». China «tendrá que reinventarse y tendrá que potenciar su mercado doméstico».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trabajadores califican medidas de Maduro como una burla neoliberal que acaba con el salario y el poder de compra

Los diferentes gremios de trabjadores se concentraron este 1 de mayo en la Plaza Venezuela en Caracas para protestar comtra las políticas laborales del...

Detuvieron a 48 migrantes venezolanos en Florida

El operativo migratorio de una semana se saldó con la detención de 1.120 migrantes Un operativo migratorio de una semana en Florida se ha saldado...

María Corina Machado: El gobierno «ha degradado el trabajo y lo ha convertido en esclavitud»

"Esta es la hora de actuar, no tengas miedo, tienes que rebelarte, que desobedecer, tú tienes el poder, el poder es nuestro", señaló La lideresa...

La CIJ ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo

"En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el...

Trump amenazó con sanciones a los países que compren petróleo de Irán

"ALERTA: ¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA!", escribió el mandatario republicano en su red Truth Social El presidente de...