21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Decisiones administrativas de Trump serán claves para la economía venezolana en 2025

Sanciones y licencias de Chevron tendrían consecuencias en el panorama económico del país

Fecha:

Comparte:

Rosamnis Marcano, economista senior en EMFI Analytics, advirtió que se evalúan dos escenarios posibles para Venezuela que podrían estar ligados a la juramentación de Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela y su relación con el próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, principalmente por el sistema de sanciones que Estados Unidos ha aplicado a Venezuela desde hace casi una década. 

«Todo parece apuntar que el 10 de enero ya se está planificando que Nicolás Maduro tome posesión del cargo como presidente reelecto y el escenario positivo indica que las licencias que otorgó el gobierno de Estados Unidos a Chevron continuarán el próximo año y los siguientes años, lo que le permitiría a Venezuela seguir produciendo y exportando petróleo, lo que mantendría la tendencia de aumento de la producción petrolera de, aproximadamente, 15% que ha tenido este año”, detalló Marcano.

Mientras que el escenario negativo, se basa en la posibilidad de que Estados Unidos no renueve las licencias de Chevron y sus acreedores, lo que implicaría retroceder «a donde estábamos a finales de 2023, donde no había concesiones para aumentar la producción petrolera. Esto haría que la producción petrolera se estanque y comenzaría a decaer”. 

Por su parte, Luis Angarita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), consideró que el panorama nacional podría estar comprometido “El estatus quo es que Venezuela sigue en default, quiere decir que al país le cuesta negociar deudas, sobre todo por la legitimidad que tiene el gobierno actual para negociar y renegociar con sus acreedores y por eso se acerca a nuevos mecanismos de financiación; por eso, se acerca a los Brics, China, Rusia, Turquía y otros mercados”. 

Sin embargo, argumentó que la victoria de Donald Trump en Estados Unidos podría mejorar la situación de Venezuela, luego que China demuestre mayor interés de inversión en el país: “Creo que el tablero internacional va a cambiar, se va a exacerbar un debate interesante en la economía mundial con guerras comerciales y con una competencia comercial, financiera y productiva mundial. Eso implica posibles nuevas inversiones de China, lo hemos visto en América Latina, y posiblemente sea una buena oportunidad económica para Venezuela”. 

Esta oportunidad para evaluar los escenarios financieros relativos a Venezuela en 2025, también contó con la participación de Luis Pernía, representante de Percapital Casa de Bolsa, quien se encargó de resaltar las oportunidades de inversión en Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...