21.5 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

José Gregorio Afonso reitera disposición al diálogo con nuevo ministro de Educación Universitaria: «Vamos a discutir un plan de emergencia»

Fecha:

Comparte:

El problema no es de ministros, sino de políticas universitarias, lamentó el presidente de la Apucv. Se ha ido entre 20% y 30% de la planta profesoral, y los que quedan trabajan por horas y no a dedicación exclusiva. Hoy «encontramos universidades en ruinas y universitarios empobrecidos», argumentó

El presidente de la Apucv, José Gregorio Afonso, afirmó este jueves que la realidad del sector universitario «es verdaderamente dramática». Hay «una década de fracasos en la política universitaria, y bajo el actual modelo no hay forma de relanzarla».

Reiteró que están dispuestos al diálogo, pero «si vamos a discutir, vamos a discutir un plan de emergencia para las universidades, vamos a discutir acciones concretas». Hay que acordar «una nueva política salarial. A nosotros no nos van a venir con espejitos; los bonos ya no se soportan en la realidad universitaria». También «tiene que haber presupuesto», y dejar a las universidades ocuparse del mantenimiento.

Afonso cuestionó el lanzamiento de nuevas instituciones universitarias si no se atiende debidamente el sector. «No hay relanzamiento en el campo científico en el país, tenemos un descenso en el número de publicaciones en revistas arbitradas, no tenemos nuevas patentes, hay un atraso real en soluciones tecnológicas».

Hoy «encontramos universidades en ruinas y universitarios empobrecidos», argumentó en entrevista con Unión Radio. El problema no es de ministros, sino de políticas universitarias, lamentó. «No se relanzan nada más con dinero, pero sin dinero no hay posibilidad de hacerlo».

Con sueldos de 12 dólares no hay incentivos para que los profesores se mantengan en las aulas, razonó. «Hace falta dinero porque necesitas planes de investigación, programas editoriales, intercambios académicos», enumeró. Igualmente, para la infraestructura física relacionada con la investigación científica.

Afonso dijo estar seguro de que, en este nuevo periodo escolar, «volverán menos profesores de los que estaban».

Se ha marchado entre 20% y 30% de la planta profesoral, y los que quedan trabajan por horas y no a dedicación exclusiva, señaló. Hay unos 2.400 profesores activos en la UCV, según cálculos de la Apucv.

La próxima semana «vamos a volver a clases con precariedad», subrayó. «No es nada promisorio el regreso a clases en las universidades y en la educación universitaria».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Quién es la actriz venezolana que forma parte del elenco de «Superman: Legacy»?

La talentosa actriz venezolana María Gabriela de Faría está en el centro de atención global al unirse al elenco de la esperada película "Superman:...

Trabajadores universitarios llaman a movilización unitaria para exigir salarización de bonos y libertad de sindicalistas presos

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores de la Educación Superior, encabezó un enérgico llamado a la unidad sindical y a la protesta callejera...

Avanzada Progresista postuló candidatos en 32 alcaldías para las elecciones del 27 de julio

El partido Avanzada Progresista postuló candidatos propios en 32 de las 335 alcaldías del país como parte de las opciones que propone la oposición...

Continúan esfuerzos opositores para lograr candidatura única para la Alcaldía del Municipio Libertador en Caracas

Este viernes #11Jul inicia la campaña electoral de cara a los comicios municipales que se desarrollarán en el país el próximo domingo #27Jul para...

“Relatos de Independencia” llego a la Filven 2025 de manos de Inocencio Figueroa

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Inocencio Figueroa, presentó el primer tomo de su obra “Relatos de Independencia” en XXI edición de...