19.7 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Gobierno de Venezuela rechaza que Volker Türk pida desestimar dos proyectos del Parlamento

Agencia EFE

Fecha:

Comparte:

El Gobierno de Venezuela rechazó este miércoles las declaraciones del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, en las que pidió no aprobar dos proyectos de ley del Parlamento venezolano, uno referente a la fiscalización, regulación y financiamiento de las ONG y otro contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares.

A través de un comunicado, Venezuela dijo que Türk «se quita la máscara» y «asume el papel para el cual fue colocado» por parte de «poderes imperiales», asumiéndose como «acusador» contra el Gobierno.

Asimismo, manifestó que el alto comisionado de la ONU «omite la condena» de hechos violentos durante las protestas poselectorales, que surgieron en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales, que ratificó a Nicolás Maduro como ganador, una victoria cuestionada por la mayor coalición opositora, así como por Gobiernos extranjeros y veedores internacionales.

«El Gobierno tiene la certeza (de) que no es la ignorancia del Sr. Türk la que lo empuja a desconocer que la gran mayoría de los países del mundo, en todos los continentes, han desarrollado leyes para proteger al pueblo de los males del fascismo y el nazismo», manifestó Caracas.

Sin embargo, varias ONG han advertido que la regulación de las organizaciones supone una «supresión del espacio cívico y del derecho de asociación», mientras que la ley contra el fascismo busca -según Provea- «silenciar a sectores críticos y legitimar prácticas persecutorias por parte del Estado venezolano».

El Ejecutivo reiteró su llamado al alto comisionado para que «desista de su actitud provocadora» y pidió que «cese en su ataque brutal contra las instituciones venezolanas».

Este martes, Türk instó a las autoridades del país caribeño «a que no adopten estas u otras leyes que socaven el espacio cívico y democrático del país».

También advirtió sobre «el clima de miedo» en Venezuela por las «continuas detenciones arbitrarias» y el «uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos del orden público tras las elecciones del 28 de julio».

Entretanto, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, aprobó incluir, en el proyecto de ley para fiscalizar a las ONG, la disolución judicial de toda organización que viole las disposiciones establecidas en esta normativa.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...

Lugarteniente de Wilexis muere en enfrentamiento con la policía

Daniel Blanco, alias «el Danielito», segundo al mando de la banda delictiva «El Wilexis», falleció este jueves durante un enfrentamiento armado con agentes policiales...

Juan Barreto: «Las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilitan el diálogo»

El dirigente político del partido Centrado, Juan Barreto señaló que "las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilita...

Arriban 198 migrantes provenientes de EEUU

La tarde de este jueves llegaron al territorio nacional 198 migrantes venezolanos en un avión de Conviasa provenientes de Estados Unidos, con una escala...